Determinación de las mejores ecuaciones de predicción de la prueba de caminata de seis minutos en niños de 6 a 15 años a gran altitud (2600 msnm)
Antecedentes: la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) una prueba simple, confiable y válida que utiliza la distancia recorrida en 6 minutos de caminata (DR6M) para cuantificar la capacidad funcional, que se usa ampliamente para la evaluación funcional de enfermedades crónicas. Sin embargo, la ause...
- Autores:
-
Munevar Velandia, Karyn Alejandra
Unigarro Martínez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15777
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/15777
- Palabra clave:
- Prueba de caminata de 6 minutos
Niño
Valores de referencia
Altitud
6-minute walk test
Child
Reference values
Altitude
WS280
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
| Summary: | Antecedentes: la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M) una prueba simple, confiable y válida que utiliza la distancia recorrida en 6 minutos de caminata (DR6M) para cuantificar la capacidad funcional, que se usa ampliamente para la evaluación funcional de enfermedades crónicas. Sin embargo, la ausencia de estándares de referencia en la edad pediátrica, incluyendo niños residentes a gran altitud, limita su utilidad en este grupo de edad. Objetivos: identificar las ecuaciones de pruebas de caminata de 6 minutos más apropiadas para su uso en población pediátrica sana que resida a 2640 metros de altura, en Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional analítico de tipo corte transversal que incluyó individuos sanos entre 6 y 15 años de 3 colegios de la ciudad de Bogotá. Se realizó una evaluación breve del estado de salud a través de cuestionarios. Se tomaron medidas antropométricas y se realizó el examen físico antes de la prueba. Se procedió a la aplicación de la PC6M siguiendo pautas estandarizadas de American Thoracic Society (ATS). Los valores medidos se compararon con ecuaciones ya publicadas en la literatura, estas últimas se eligieron teniendo en cuenta la ubicación geográfica, calidad metodológica de los estudios, la adherencia a las pautas estandarizadas de ATS, a través, de la verificación del cumplimiento de los ítems de la iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology). Se agregaron datos a una base de Excel. Para el análisis estadístico descriptivo y bivariado se utilizó SPSS v 29. Para elegir la mejor ecuación que predijo los resultados de nuestra población se establecieron límites de acuerdo, coeficientes de correlación y se construyeron gráficos de Bland-Altman. Resultados: la población analizada consistió en 105 individuos, 58.1% (61) son mujeres, 41.9% (44) son hombres, con edades comprendidas entre 6 y 15 años. La edad promedio es de 10.04 años, con una desviación estándar de 2.21 años. La población analizada se distribuyó en tres grupos etarios: 6 a 9 años, 10 a 12 años y 13 a 15 años. Se observó que el promedio de la distancia recorrida independiente del grupo etario fue desde 484,5 m hasta 595.8 m. Los datos estadísticos de las comparaciones de los valores medidos con los valores predichos con las diferentes ecuaciones revelaron que la diferencia entre la prueba de nuestros participantes y los valores teóricos es más estable y tienen menores variaciones con la ecuación de Priesnitz en comparación con las otras ecuaciones. La media de la diferencia fue de -69.26 m, con una desviación estándar de 57.03 m, lo que indica una menor dispersión de los datos. Además, el rango de valores entre el límite de acuerdo inferior (LDAI) y el límite de acuerdo superior (LDAS) muestra que las diferencias estuvieron dentro de un rango más estrecho, lo que sugirió mayor consistencia. Conclusión: si bien este estudio demostró mejor acuerdo con los valores teóricos calculados con la ecuación de Priesnitz y cols, entre seis ecuaciones evaluadas, no es posible proporcionar un único valor de referencia ideal para evaluar la capacidad funcional de niños residentes en Bogotá, Colombia, ciudad ubicada a 2640 m de altitud. |
|---|
