Rasgos funcionales del ensamblaje de aves según áreas boscosas y no boscosas en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Terrapreta, San José del Guaviare, Colombia
Cambios en el uso del suelo como la pérdida del hábitat por efectos antrópicos para la producción ganadera, es una de las principales razones de la pérdida de áreas boscosas, dichas alteraciones afectan la estructura funcional de comunidades, poblaciones o especies de aves. A través del estudio de r...
- Autores:
-
Rodríguez Castro, Daniel Ricardo
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/17977
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/17977
- Palabra clave:
- Aves
Área boscosa
Área no boscosa
Diversidad Funcional
Rasgos Funcionales
570
Birds
Forested area
Non-forested area
Functional diversity
Functional traits
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Cambios en el uso del suelo como la pérdida del hábitat por efectos antrópicos para la producción ganadera, es una de las principales razones de la pérdida de áreas boscosas, dichas alteraciones afectan la estructura funcional de comunidades, poblaciones o especies de aves. A través del estudio de rasgos morfométricos se puede analizar cómo los rasgos funcionales se modifican por los cambios del ambiente. En las áreas boscosas y no boscosas de la RNSC Terrapreta se montaron 75 metros de red de niebla entre las 6:00 -12:00 y 14:00 -17:00 por 3 días en 12 zonas, entre los meses de enero a julio de 2023. Fueron capturados y marcados con anillos de celuloide 153 organismos de 53 especies. Se tomaron 14 medidas morfométricas para la obtención de índices funcionales (FRic, FEve, FDiv y FDis). Se evidenciaron cambios en los rasgos morfométricos de las aves, a partir de los índices de diversidad Shannon y Simpson para áreas boscosas y no boscosas, arrojando una mayor diversidad taxonómica en áreas no boscosas. La diversidad funcional fue similar en las áreas, siendo mayor en áreas no boscosas, no se encontraron cambios en los índices funcionales indicando un espacio funcional similar. Los dendrogramas agruparon a las especies en 4 grupos para cada área. Estas agrupaciones se asocian con los rasgos de historia de vida los diferentes estratos de forrajeo y las características del vuelo, sugiriendo adaptaciones en las especies presentes de ambas áreas. |
|---|
