Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos

En el desarrollo del presente trabajo se realizó un diseñó de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio el cual es un proyecto que pretende incorporar la problemática ambiental local teniendo en cuenta la dinámica socio-cultural; este programa está...

Full description

Autores:
Ramirez Soriano, Fredy Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10541
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/10541
Palabra clave:
Conducta ambiental irresponsable
Conductas ambientales
Buen uso de recursos
628
Irresponsible environmental behavior
Environmental behaviors
Good use of resources
Rights
closedAccess
License
Acceso cerrado
id UNBOSQUE2_3d5dd1dc89efd6f84b1f04cf51148ff2
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/10541
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design of a program to promote responsible environmental behavior for clean behavior in students of Universidad El Bosque, with emphasis on solid waste
title Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
spellingShingle Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
Conducta ambiental irresponsable
Conductas ambientales
Buen uso de recursos
628
Irresponsible environmental behavior
Environmental behaviors
Good use of resources
title_short Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
title_full Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
title_fullStr Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
title_full_unstemmed Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
title_sort Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos
dc.creator.fl_str_mv Ramirez Soriano, Fredy Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Romero Infante, Jaime Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramirez Soriano, Fredy Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Conducta ambiental irresponsable
Conductas ambientales
Buen uso de recursos
topic Conducta ambiental irresponsable
Conductas ambientales
Buen uso de recursos
628
Irresponsible environmental behavior
Environmental behaviors
Good use of resources
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 628
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Irresponsible environmental behavior
Environmental behaviors
Good use of resources
description En el desarrollo del presente trabajo se realizó un diseñó de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio el cual es un proyecto que pretende incorporar la problemática ambiental local teniendo en cuenta la dinámica socio-cultural; este programa está diseñado para el Sistema Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque, con el fin de dar aplicabilidad a los estudiantes, debido a las necesidades existentes en la falta de conocimiento, información y responsabilidad con respecto al manejo de los residuos, y contribuir en el planteamiento de estrategias de intervención proyectándose a solucionar problemas ambientales internos, dando los primeros pasos para promover un cambio de conductas ambientales responsables en los estudiantes y posteriormente todos los miembros de la institución (administrativos, profesores, etc.). La posibilidad de aplicar cambios en las prácticas habituales de las personas podría generar un impacto en la racionalización y buen manejo de los recursos, de tal forma se podría hacer más fácil la labor en el cambio de conductas ambientales. El programa debe apoyar el desarrollo de conductas responsables propias del estudiante enmarcados en el sentido de pertenencia, enfocado en criterios de conocimiento, percepción, valoración, autoconciencia y responsabilidad, a partir de estrategias que marquen la diferencia como lo es llamar la atención sobre el daño o el impacto generado, mostrar el beneficio de cambiar, mostrar los hábitos responsables sobre cómo podríamos reducir o mitigar nuestros errores en el manejo inadecuado de los recursos.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-24T19:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-24T19:07:41Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12495/10541
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12495/10541
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ff26708e-9e3f-4aaa-8bca-f55ed861023a/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7e40d8a9-096e-4cfa-8925-9f721f911e08/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2bc2545-c035-4ab3-85ac-78ae2caa575b/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7100bedc-354c-43bd-b6a8-faed1d2e5fa6/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ac7aaaea-db97-404d-9002-bba092a29c04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef4e1877cbccff81e08b547618357df3
30df6af5ed61d882dfbaa61b1aebc97f
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
0f18f0a7cfaf23185667a208c185dbfb
cf565fae6c9eee710353065f4f5e3d4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164412649766912
spelling Romero Infante, Jaime AlbertoRamirez Soriano, Fredy Alexander2023-05-24T19:07:41Z2023-05-24T19:07:41Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12495/10541instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEn el desarrollo del presente trabajo se realizó un diseñó de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio el cual es un proyecto que pretende incorporar la problemática ambiental local teniendo en cuenta la dinámica socio-cultural; este programa está diseñado para el Sistema Institucional de Gestión Ambiental de la Universidad El Bosque, con el fin de dar aplicabilidad a los estudiantes, debido a las necesidades existentes en la falta de conocimiento, información y responsabilidad con respecto al manejo de los residuos, y contribuir en el planteamiento de estrategias de intervención proyectándose a solucionar problemas ambientales internos, dando los primeros pasos para promover un cambio de conductas ambientales responsables en los estudiantes y posteriormente todos los miembros de la institución (administrativos, profesores, etc.). La posibilidad de aplicar cambios en las prácticas habituales de las personas podría generar un impacto en la racionalización y buen manejo de los recursos, de tal forma se podría hacer más fácil la labor en el cambio de conductas ambientales. El programa debe apoyar el desarrollo de conductas responsables propias del estudiante enmarcados en el sentido de pertenencia, enfocado en criterios de conocimiento, percepción, valoración, autoconciencia y responsabilidad, a partir de estrategias que marquen la diferencia como lo es llamar la atención sobre el daño o el impacto generado, mostrar el beneficio de cambiar, mostrar los hábitos responsables sobre cómo podríamos reducir o mitigar nuestros errores en el manejo inadecuado de los recursos.Ingeniero AmbientalPregradoIn the development of this work, a program was designed to promote responsible environmental behaviors for clean behavior, which is a project that aims to incorporate local environmental issues taking into account the socio-cultural dynamics; This program is designed for the Institutional Environmental Management System of Universidad El Bosque, in order to give applicability to students, due to the existing needs in the lack of knowledge, information and responsibility regarding waste management, and contribute in the approach of intervention strategies projecting to solve internal environmental problems, taking the first steps to promote a change of responsible environmental behaviors in students and subsequently all members of the institution (administrative, teachers, etc.). ). The possibility of applying changes in people's habitual practices could generate an impact in the rationalization and good management of resources, thus making it easier to change environmental behaviors. The program should support the development of responsible student's own behaviors framed in the sense of belonging, focused on criteria of knowledge, perception, valuation, self-awareness and responsibility, from strategies that make a difference such as calling attention to the damage or impact generated, showing the benefit of changing, showing responsible habits on how we could reduce or mitigate our mistakes in the inadequate management of resources.application/pdfspaConducta ambiental irresponsableConductas ambientalesBuen uso de recursos628Irresponsible environmental behaviorEnvironmental behaviorsGood use of resourcesDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidosDesign of a program to promote responsible environmental behavior for clean behavior in students of Universidad El Bosque, with emphasis on solid wasteIngeniería AmbientalUniversidad El BosqueFacultad de IngenieríaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTHUMBNAILDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pngDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pngPortadaimage/png40016https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ff26708e-9e3f-4aaa-8bca-f55ed861023a/downloadef4e1877cbccff81e08b547618357df3MD53Diseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdf.jpgDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4523https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7e40d8a9-096e-4cfa-8925-9f721f911e08/download30df6af5ed61d882dfbaa61b1aebc97fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/f2bc2545-c035-4ab3-85ac-78ae2caa575b/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD52ORIGINALDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdfDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdfDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidosapplication/pdf1931727https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7100bedc-354c-43bd-b6a8-faed1d2e5fa6/download0f18f0a7cfaf23185667a208c185dbfbMD51TEXTDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdf.txtDiseño de un programa de promoción de conductas ambientales responsables para el comportamiento limpio en estudiantes de la Universidad El Bosque, con énfasis en residuos sólidos.pdf.txtExtracted texttext/plain102549https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ac7aaaea-db97-404d-9002-bba092a29c04/downloadcf565fae6c9eee710353065f4f5e3d4cMD5520.500.12495/10541oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/105412024-02-06 23:31:06.884restrictedhttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=