Propuesta de vivienda unifamiliar en La Calera, Cundinamarca

En el marco de la arquitectura contemporánea y la creciente necesidad de promover la sostenibilidad ambiental, se plantea el desarrollo de un proyecto arquitectónico para la familia Cárdenas en La Calera, Cundinamarca. Esta familia busca construir una vivienda que satisfaga sus necesidades habitacio...

Full description

Autores:
Arciniegas Cardenas, Bryan Nicholas
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13492
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13492
Palabra clave:
Sostenibilidad
Energía renovable
Arquitectura pasiva
Vivienda rural
Desarrollo sostenible
720
Sustainability
Renewable energy
Passive architecture
Rural housing
Sustainable development
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:En el marco de la arquitectura contemporánea y la creciente necesidad de promover la sostenibilidad ambiental, se plantea el desarrollo de un proyecto arquitectónico para la familia Cárdenas en La Calera, Cundinamarca. Esta familia busca construir una vivienda que satisfaga sus necesidades habitacionales, pero también están interesados en contribuir positivamente al entorno natural que rodea su lote. Por lo tanto, se propone no solo implementar estrategias de diseño para mitigar al máximo las afectaciones ambientales, sino también integrar y reformar de forma positiva el paisaje y el ambiente general en el área. La justificación de esta intervención radica en la importancia de adaptar las viviendas a las demandas actuales de sostenibilidad y en el compromiso de la familia Cárdenas con la preservación del entorno natural. La pregunta central que guía este estudio es cómo diseñar una vivienda que satisfaga las necesidades de la familia Cárdenas, al tiempo que promueva la armonía con el entorno natural y minimice su impacto ambiental. Para abordar esta pregunta, se propone un enfoque metodológico que combina la consulta con la familia Cárdenas para comprender sus necesidades y deseos, con un análisis detallado del entorno natural circundante. A partir de esta información, se buscará diseñar una vivienda que integre estrategias de diseño bioclimático, como la orientación solar, la ventilación natural y el uso de materiales sostenibles, para maximizar la eficiencia energética y el confort interior, al tiempo que se promueva la regeneración del paisaje y la biodiversidad local. Este proyecto representa un esfuerzo conjunto entre la familia Cárdenas la necesidad imperativa de cuidar el medioambiente para desarrollar una vivienda que responda a las necesidades de sus habitantes y contribuya positivamente a la preservación del entorno natural en La Calera, Cundinamarca. La implementación de estrategias de diseño bioclimático no solo busca mitigar las afectaciones ambientales, sino también mejorar la calidad de vida de la familia Cárdenas y su conexión con la naturaleza.