Trasplante de Mano: Aspectos Bioéticos
Los procedimientos médicos y quirúrgicos innovadores para solucionar problemas concretos, como lo es el trasplante de mano, demandan la aplicación de adelantos tecnocientíficos que plantean dilemas éticos complejos. El dilema ético del trasplante de mano, es que el riesgo inherente a la toma de medi...
- Autores:
-
Bermúdez Panche, Julio César
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_db06
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14082
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14082
- Palabra clave:
- Trasplante de mano
Innovaciones biomédicas
Calidad de vida
Riesgo
Imagen corporal
Justicia en salud
Aspectos bioéticos
Hand transplant
Biomedical innovation
Quality of life
Risk
Body image
Health justice
Bioethical issues
WB60
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Los procedimientos médicos y quirúrgicos innovadores para solucionar problemas concretos, como lo es el trasplante de mano, demandan la aplicación de adelantos tecnocientíficos que plantean dilemas éticos complejos. El dilema ético del trasplante de mano, es que el riesgo inherente a la toma de medicación anti-rechazo de por vida, aparentemente sobrepasa el beneficio, por la mayor susceptibilidad a contraer infecciones, tumores o de causar lesiones en órganos con unciones vitales o procesos metabólicos. La Bioética considera los aspectos desde diferentes disciplinas y perspectivas: para el trasplante de mano no solo la ganancia funcional contrastada con la utilización de medicación inmunosupresora de por vida (riesgo-beneficio), sino además el costo-beneficio, la calidad de vida, la imagen corporal, la dignidad, la auto-realización, el reconocimiento social y cultural, desde los principios bioéticos. El objetivo es comprender los conocimientos y los significados que median la interacción entre el paciente con amputación de sus miembros superiores y los cirujanos de mano, sobre el cuerpo, el riesgo, y la calidad de vida y su relación en la toma de decisiones concerniente al trasplante de mano. La información se obtuvo por entrevistas a profundidad a los pacientes y a los cirujanos de mano y la investigación utilizó el método de Estudio de Caso, según Albert R. Jonsen. Jonsen propone cuatro tópicos para identificar, analizar y resolver problemas éticos en casos clínicos: indicaciones médicas, preferencias de los pacientes, calidad de vida y características contextuales. |
---|