Inclusión de población extranjera- inmigrante una mirada desde lo pedagógico para una mejor calidad de vida en el ámbito escolar

Inclusión de población extranjera desde lo social y pedagógico para una mejor calidad de vida es una investigación cualitativa que se realizó como proyecto de grado en la Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad El Bosque, se entrega a la comunidad del Hogar Infantil Mi Dulce Refugio la...

Full description

Autores:
Niño Santos, Alina María
Pico Rojas, Martha Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/8617
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/8617
Palabra clave:
Inclusión
Inmigración
Derechos
Deberes
Estrategias pedagógicas
372.2
Inclusion
Immigration
Rights
Duties
Pedagogical strategies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Inclusión de población extranjera desde lo social y pedagógico para una mejor calidad de vida es una investigación cualitativa que se realizó como proyecto de grado en la Licenciatura en Pedagogía Infantil en la Universidad El Bosque, se entrega a la comunidad del Hogar Infantil Mi Dulce Refugio la estrategia “Ally: Tu y yo somos hermanos” dando cumplimiento a lo propuesto en el objetivo. Esta investigación permitió establecer un vínculo entre colombianos e inmigrantes basándonos en la necesidad expuesta por la institución de manera tal que la creación de la estrategia pedagógica “Ally tu y yo somos hermanos” fue planteada desde la perspectiva investigativa de las estudiantes de la Universidad El Bosque donde muestran los resultados de un trabajo de cambio de investigación a través de la experiencia como investigadoras en el ámbito escolar. En el desarrollo de este documento se favorece al jardín como formadora en todo el sentido de la palabra, brindando estrategias pedagógicas que contribuyan a la inclusión social y pedagógica de los niños, para mejorar su calidad de vida.