Diseño de un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la organización Leal & Prieto Corredor de Seguros Asociados
El presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la organización. En Colombia, la legislación exige a las organizaciones identificar, evaluar e inter...
- Autores:
-
Leal Duran, Andrea Katherine
Prieto Correa, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14793
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14793
- Palabra clave:
- Psicología organizacional
Riesgo psicosocial
Salud mental laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad colombiana
158.26
Organizational psychology
Psychosocial risk
Occupational mental health
Occupational health and safety
Colombian regulations
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente estudio tiene como objetivo diseñar e implementar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la organización. En Colombia, la legislación exige a las organizaciones identificar, evaluar e intervenir dichos factores, sin embargo, se evidenció que la empresa Leal & Prieto Corredores de Seguros Asociados no contaba con un sistema estructurado para tal fin. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó e implementó un programa de gestión de riesgos psicosociales, orientado a mejorar las condiciones de bienestar psicosocial y calidad de vida de los trabajadores de esta organización. Este es un estudio de tipo descriptivo y tecnológico; para la identificación de los riesgos se utilizaron los instrumentos que conforman la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, diseñada por el Ministerio del Trabajo. Para el análisis de la información se utilizó una triada metodológica, lo que permitió una comprensión más profunda de la situación organizacional. Como resultado, se desarrolló una propuesta de diagnóstico confirmatorio, un programa para de intervención y un plan de vigilancia epidemiológica. Lo anterior, permitió a la organización cumplir con la normativa vigente y establecer acciones concretas para fortalecer el bienestar de su equipo humano. Se recomienda dar continuidad a estas acciones mediante procesos de mejora continua que fortalezcan la gestión psicosocial, en armonía con los lineamientos establecidos por la normatividad colombiana. |
---|