Diseño, construcción e implementación del sistema de suministro de recurso hídrico para el laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables de la Facultad de Ingeniería

Este proyecto se desarrolló bajo la modalidad de Desarrollo de Producto Enmarcado en Proyectos de la Facultad de Ingeniería teniendo como fin, el diseño, construcción e implementación del sistema de suministro de recurso hídrico para el Laboratorio de Experimentación Agrotécnica y de Energías Renova...

Full description

Autores:
Gutierrez Gaitan, Kevin Camilo
Vargas Corredor, Jose Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2578
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2578
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
Suministro
Adecuación
Automatización
Telecontrol
Recurso hídrico
Riego
610.28
Supply
Adequacy
Automation
Remote control
Water resourceIrrigation
Abastecimiento de agua
Agua de riego -- Análisis
Bombas de riego
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto se desarrolló bajo la modalidad de Desarrollo de Producto Enmarcado en Proyectos de la Facultad de Ingeniería teniendo como fin, el diseño, construcción e implementación del sistema de suministro de recurso hídrico para el Laboratorio de Experimentación Agrotécnica y de Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería (LEATYER) de la Universidad El Bosque, Campus Chía. Para la realización del proyecto se establecieron diferentes fases, en la primera, se realizó la adecuación del reservorio de aguas lluvia, implementando un sistema de filtrado según los resultados dados por el análisis físico-químico realizado, del reservorio proviene el 75% del recurso hídrico, teniendo en cuenta los 2000L de almacenamiento, el cual es distribuido aproximadamente a 150 metros hasta los tanques de almacenamiento por un sistema de bombeo con una presión de 60 PSI, este recurso distribuido cumple con la normativa de calidad de agua para uso agrícola según el Decreto 1076 de 2015. En la siguiente fase se realizó la adecuación del área de los tanques de almacenamiento, en donde se dispuso de dos tanques en serie de 1000 L cada uno, un sistema de bypass con el acueducto el cual brinda el 15% del recurso hídrico, y un segundo sistema de bombeo con una presión de 45 PSI para realizar la distribución hacia las diferentes áreas del LEATYER (área de domos y área de cultivo en suelo), en la última fase se realizó la distribución del recurso hídrico en el cultivo en suelo teniendo en cuenta los requerimientos dados por la facultad: un área disponible de 217.5 m2, 16 camas de cultivo de 6.65 x 1.25 metros, 4 de ellas con riego por micro aspersión y 12 con riego por goteo, adicionalmente en la zona de cultivo en suelo se dispuso de una llave auxiliar de salida de agua para las diferentes labores de aseo o riego, un sistema de riego automatizado para las camas de cultivo y un sistema de comunicación vía WIFI con el usuario para el control del sistema.