Desarrollo de prototipo de simulador como herramienta de apoyo al entrenamiento de la técnica quirúrgica de la extracción extracapsular de cataratas en caninos
El aumento de mascotas en los hogares ha impulsado la necesidad de atención veterinaria especializada, como la oftalmología. Las cataratas, una causa común de ceguera en perros, pueden ser hereditarias o asociarse a otras enfermedades. Su diagnóstico y tratamiento son esenciales para mejorar la cali...
- Autores:
-
Baquero Silva, Laura Sofia
Garzón Garzón, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13497
- Palabra clave:
- Canino
Cristalino
Extracción extracapsular
Simulación médica
Entrenamiento
610.28
Canine
Crystalline lens
Extracapsular extraction
Medical simulation
Training
- Rights
- License
- Acceso cerrado
Summary: | El aumento de mascotas en los hogares ha impulsado la necesidad de atención veterinaria especializada, como la oftalmología. Las cataratas, una causa común de ceguera en perros, pueden ser hereditarias o asociarse a otras enfermedades. Su diagnóstico y tratamiento son esenciales para mejorar la calidad de vida del animal. Aunque la cirugía es el tratamiento primario, su éxito depende principalmente de la habilidad del cirujano; la técnica de extracción extracapsular, una de las más utilizadas, presenta complicaciones intraoperatorias hasta en el 10% de los casos. Debido a que el entrenamiento con cadáveres no replica adecuadamente las propiedades biomecánicas oculares, se ha desarrollado un prototipo de simulador para el entrenamiento de esta técnica, cuyo objetivo es permitir prácticas realistas y mejorar la competencia profesional. El prototipo se diseñó mediante la caracterización del ojo y la técnica quirúrgica, basada en una revisión bibliográfica y experimental. Además, se realizó un análisis biomecánico del ojo bajo estrés, midiendo las fuerzas ejercidas por los músculos extraoculares; también se obtuvo la fuerza requerida para hacer un daño en la esclerótica, siendo esta de 2.36 N. Para esto, el sistema incluye galgas extensiométricas (modelo BF120-10AA), capaces de medir estas fuerzas durante el entrenamiento. Se realizó el modelamiento de los sistemas mecánico y electrónico y usando técnicas de impresión 3D y fundición se obtuvo las piezas que simulan los tejidos y la cabeza mesocefálica del canino. Finalmente, mediante la evaluación a 2 oftalmólogos veterinarios arrojó que el grado de realismo y usabilidad actual es de 2,49 y 40, respectivamente, indicando que el prototipo requiere mejoras para considerarse una herramienta de entrenamiento efectiva. |
---|