Cuando sentir también es decidir: del principialismo al método deliberativo de Diego Gracia en la toma de decisiones en pediatría

La toma de decisiones en pediatría representa un reto bioético complejo, especialmente cuando se trata de pacientes críticamente enfermos o con autonomía limitada. Este ensayo analiza la evolución del enfoque bioético desde el enfoque de la autonomía unipersonal del principialismo anglosajón hacia u...

Full description

Autores:
Flórez Cabezas, Paola Katerine
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15591
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15591
Palabra clave:
Bioética en pediatría
Autonomía relacional
Método deliberativo
Ética del cuidado
Decisiones compartidas
Bioethics in pediatrics
Relational autonomy
Deliberative method
Ethics of care
Shared decisions
WB60
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La toma de decisiones en pediatría representa un reto bioético complejo, especialmente cuando se trata de pacientes críticamente enfermos o con autonomía limitada. Este ensayo analiza la evolución del enfoque bioético desde el enfoque de la autonomía unipersonal del principialismo anglosajón hacia una autonomía relacional, custodiada por valores como la empatía, la compasión y la responsabilidad; enfocada en reconocer la dignidad del niño. A partir del análisis de un caso clínico, se contrastan el modelo principialista de Beauchamp y Childress, con el método deliberativo propuesto por Diego Gracia, analizando sus alcances en contextos pediátricos, con base en conceptos conceptos como la autonomía relacional y la toma de decisiones compartida, proponiendo una reflexión sobre la necesidad de integrar emociones, vínculos y cuidado en la deliberación ética clínica. Se concluye que las decisiones pediátricas requieren razón, empatía y contexto. Siendo la autonomía relacional y la deliberación ética formas de proteger la dignidad y bienestar infantil y familiar.