Fase de identificación del plan piloto "PNIS" para el municipio de Miranda, Cauca
El presente documento destaca los resultados obtenidos para la identificación de una propuesta del Plan Piloto al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el Municipio de Miranda, Cauca. La planificación concluyó en diciembre de 2019 y se llevó a cabo hasta junio de 2020, bajo la sup...
- Autores:
-
Vela Meléndez, Cesar Alfredo
Cano Galeano, Juan Diego
Rojas Olmos, Ketlyn Nicolle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4396
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/4396
- Palabra clave:
- Producción
Infraestructura
Capacitación
Comercialización
658.404
Production
Infrastructure
Training
Commercialization
Innovaciones tecnológicas
Sistemas de cultivo
Administración de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El presente documento destaca los resultados obtenidos para la identificación de una propuesta del Plan Piloto al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos en el Municipio de Miranda, Cauca. La planificación concluyó en diciembre de 2019 y se llevó a cabo hasta junio de 2020, bajo la supervisión del director Andrés Villegas y la Organización PASO COLOMBIA. Se realizó la identificación de la Ficha Técnica del Municipio y se realizó la propuesta con los ejes de comercialización, producción, infraestructura productiva y capacitación. Entonces, la gerencia del proyecto usó la metodología de la guía PMBOK en su Sexta Edición. Obteniendo como resultado la generación de tres cuentas de control y siete paquetes de trabajo, cada uno con su entregable final. |
---|