Relacionamiento estratégico con la Fundación Oncológica del Putumayo
Este proyecto de gestión en salud busca proponer una estrategia de relacionamiento estratégico para mejorar el acceso a la atención oncológica integral con enfoque diferencial en la fundación Oncológica del Putumayo. Surge como respuesta a múltiples barreras estructurales y sociales que afectan espe...
- Autores:
-
Hernandez Sanchez, Deysi Ximena
Sanmartin Galvis, María José
Anzola Martin, Camila Andrea
Diaz Ospina, Nicolas
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14526
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14526
- Palabra clave:
- Salud oncológica
Telesalud
Enfoque diferencial
Acceso a la atención en salud
Educación en salud
Empoderamiento del paciente
Atención integral
Oncological health
Telehealth
Differential approach
Healthcare access
Health education
Patient empowerment
Comprehensive care
WY 100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este proyecto de gestión en salud busca proponer una estrategia de relacionamiento estratégico para mejorar el acceso a la atención oncológica integral con enfoque diferencial en la fundación Oncológica del Putumayo. Surge como respuesta a múltiples barreras estructurales y sociales que afectan especialmente a comunidades rurales e indígenas, dificultando la detección temprana del cáncer y el acceso a tratamientos. El proyecto se basa en un enfoque cualitativo y participativo, dirigido a fortalecer capacidades institucionales de la Fundación Oncológica del Putumayo por medio del desarrollo de un modelo de telesalud. Teniendo en cuenta lo anterior, se va a priorizar acciones y campañas para promover y fomentar las capacidades técnico-administrativas, tecnológicas, operativas y de talento humano de los agentes que harán parte del proyecto asociados con la fundación, esto con el fin de identificar áreas de mejora y estimular un buen desempeño de la fundación para así obtener un fortalecimiento progresivo. Así mismo, se busca acompañar y empoderar a los pacientes con cáncer y familias, promoviendo una educación para que de esta manera puedan participar de manera activa en la toma de decisiones con su salud. De manera complementaria, se realizarán procesos de formación para el personal de salud de la fundación, enfocados en mejorar y expandir sus conocimientos sobre el cáncer y asegurar una atención de calidad a los pacientes. Con apoyo de actores locales e institucionales, se desarrollará una fase piloto con proyección de escalabilidad. Este modelo pretende avanzar hacia una atención oncológica más equitativa, humana y culturalmente pertinente, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer en Putumayo. |
---|