Integración de analogías en la modelación científica
La discusión sobre modelación científica se ha centrado en la relación representacional entre el modelo, como producto terminado, y un supuesto sistema diana en el mundo. Esta aproximación tiene algunos problemas para dar cuenta de procesos de modelación en los que aún está por definirse el objeto d...
- Autores:
-
Carrillo-Escalera, Natalia
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/4343
- Palabra clave:
- Modelación
Representación científica
Analogía
Impulso nervioso
Modelo de Hodgkin y Huxley
Modeling
Scientific Representation
Analogy
Nervous Impulse
Hodgkin And Huxley Model
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
| Summary: | La discusión sobre modelación científica se ha centrado en la relación representacional entre el modelo, como producto terminado, y un supuesto sistema diana en el mundo. Esta aproximación tiene algunos problemas para dar cuenta de procesos de modelación en los que aún está por definirse el objeto de la modelación. En este trabajo muestro que un análisis histórico de la modelación complementa el análisis representacionalista, ya que permite rescatar el proceso de integración de analogías que juega un papel en la generación de criterios de relevancia que permiten configurar el objeto de investigación. A su vez, esto apoya la tesis de que el análisis filosófico de algunas normas en la modelación requiere una reconstrucción histórica de cómo llegaron a instaurarse. |
|---|
