Efecto de la N-acetilcisteína sobre la diferenciación a linaje odontoblástico de microesferas de células madre de pulpa dental
Antecedentes: La N-acetilcisteína (NAC), profármaco de cisteína y precursor del glutatión (GSH), presenta propiedades antimicrobianas, descomponiendo biopelículas de patógenos orales. Su actividad antioxidante y antiinflamatoria inhibe la señalización de NF-κB y la expresión de citoquinas proinflama...
- Autores:
-
Araque Acosta, Yalnia Andrea
Gómez Mosquera, Paula Andrea
Useche Rodríguez, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/15695
- Palabra clave:
- N-Acetilcisteína
Células madre mesenquimales
Diferenciación celular
Terapia pulpar vital
Odontoblasto
N- Acetylcysteine
Mesenchymal stem cells
Cells differentiation
Vital pulp therapy
Odontoblast
WU 230
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Antecedentes: La N-acetilcisteína (NAC), profármaco de cisteína y precursor del glutatión (GSH), presenta propiedades antimicrobianas, descomponiendo biopelículas de patógenos orales. Su actividad antioxidante y antiinflamatoria inhibe la señalización de NF-κB y la expresión de citoquinas proinflamatorias como IL-1β, IL-6, IL-8 y factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α). Por esta razón, la NAC podría tener potencial como agente terapéutico en la terapia de pulpa vital Objetivo: Evaluar el efecto de la NAC sobre la diferenciación de las células madre de pulpa dental humana en esferoides a linaje odontoblastoide. Materiales y Métodos: Sé cultivaron DPSCs en monocapa y se generaron esferoides 3D en placas no adhesivas, en condiciones estándar de cultivo. Los esferoides fueron caracterizados morfológicamente a las 72 horas mediante microscopio óptico y el software AnaSP2 para evaluar parámetros como convexidad, diámetro y esfericidad. Para la diferenciación odontoblastoide se empleó NAC a 1.83mM, se evaluó a los 7,14. la expresión génica de Fosfatasa alcalina (ALP), RUNX2, Sialoproteína dentinal y Fosfoproteína dentinal realizando RTqPCR empleando la fórmula doble delta CT (2ΔΔCt). Resultados: Las células madre de pulpa dental (DPSCs) formaron esferoides tridimensionales homogéneos y de morfología regular a las 72 h bajo condiciones de baja adherencia. El análisis morfológico reveló mejoras progresivas en convexidad, solidez y esfericidad en los esferoides tratados con N-acetilcisteína (NAC, 1.83 mM), destacando una morfología más compacta y simétrica a los 14 días. A nivel molecular, el tratamiento con NAC promovió significativamente la expresión de genes odontoblastoides (Col1a1, RUNX2, OCN, DSPP, DMP1), superando al control positivo en varios marcadores, lo que evidencia su efecto potenciador en la diferenciación celular. Conclusiones: La NAC (1.83 mM) mejoró la morfología de esferoides de DPSCs y aumentó la expresión de genes odontogénicos, superando al medio convencional, lo que respalda su potencial en terapia pulpar vital. |
|---|
