Competencias parentales y su relación con conductas resilientes en niños y niñas escolares
El presente estudio tiene como objetivo identificar cómo se diferencian las competencias parentales en la construcción de resiliencia de los niños y niñas escolares. Para lo anterior, se usó una metodología descriptiva comparativa por medio de un análisis de varianza (ANOVA) entre las zonas de riesg...
- Autores:
-
Meza Urrego, María Isabel
Rodríguez Castro, Miguel Esteban
Triana Mejía, Valentina
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13214
- Palabra clave:
- Resiliencia
Estrategias de afrontamiento
Competencias parentales
150
Resilience
Coping strategies
Parenting competencies
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El presente estudio tiene como objetivo identificar cómo se diferencian las competencias parentales en la construcción de resiliencia de los niños y niñas escolares. Para lo anterior, se usó una metodología descriptiva comparativa por medio de un análisis de varianza (ANOVA) entre las zonas de riesgo, monitoreo y óptima de cada una de las competencias parentales. El análisis se realizó con una muestra de 42 niños y sus respectivos cuidadores, utilizando la Escala de Parentalidad Positiva (E2P) y la Escala de Afrontamiento para Niños (EAN). Los resultados evidenciaron que las estrategias de afrontamiento centradas en el problema frente a las competencias parentales vinculares y de protección, presentan diferencias estadísticamente significativas, demostrando que los NNA cuyos padres puntuaron en la zona óptima hacen uso de solución activa, comunicación y búsqueda de información. Igualmente, se evidenció que los niños con padres que demuestran habilidades formativas en zona óptima, tienden a utilizar con mayor frecuencia estrategias improductivas, lo que se explica como consecuencia de la crianza sobreprotectora. Estos hallazgos subrayan la importancia de las dinámicas familiares en la construcción de resiliencia infantil, siendo congruente con las investigaciones realizadas hasta el momento. |
---|