Mejora en el tiempo de atención al paciente en una unidad de urgencias mediante la aplicación de manufactura esbelta
Se presenta una propuesta de mejora en el tiempo de atención al paciente, mediante la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), en una Unidad de Urgencias para adultos de un Hospital en La Sabana de Bogotá, Colombia. La problemática evidenciada, hace referencia al inc...
- Autores:
-
Martínez, Paloma
Martínez, José
Nuño, Pablo
Cavazos, Judith
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/3742
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/3742
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642015000600019
https://repositorio.unbosque.edu.co
- Palabra clave:
- Manufactura esbelta
Unidad de urgencias
Tiempos de atención
Software Arena
Lean manufacturing
Emergency department
Service time
Software Arena
- Rights
- openAccess
- License
- Acceso abierto
Summary: | Se presenta una propuesta de mejora en el tiempo de atención al paciente, mediante la aplicación de la metodología de Manufactura Esbelta (Lean Manufacturing), en una Unidad de Urgencias para adultos de un Hospital en La Sabana de Bogotá, Colombia. La problemática evidenciada, hace referencia al incumplimiento o exceso en los tiempos que los pacientes deben esperar para ser atendidos frente a los estándares establecidos por la Secretaría Distrital de Salud. En primera instancia, se establece el estado actual de los procesos de atención, posteriormente se identifican los factores que generan demoras y finalmente se realiza una propuesta de mejora. Los resultados evidencian que los procesos a mejorar son: el ingreso a Triage (sistema de clasificación de urgencias) y consulta, el proceso según consulta y la orden de salida del paciente. La aplicabilidad de la propuesta se evaluó a través de simulaciones basadas en el Software Arena. Las simulaciones muestran mejoras importantes en los tiempos de atención y de espera de los pacientes. |
---|