Diseño del programa de gestión integral de los factores de riesgo psicosocial en la Constructora DLS S.A.S
El objetivo del estudio fue diseñar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Constructora DLS S.A.S. La investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo y tecnológico. Para el análi...
- Autores:
-
Martínez Luna, María Daniela
Perico Navarro, Lina María
Torres Melendez, Saira Alejandra
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14790
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/14790
- Palabra clave:
- Riesgos psicosociales
Salud mental
Seguridad y salud en el trabajo
158.26
Psychosocial risks
Mental health
Safety and health at work
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El objetivo del estudio fue diseñar un programa de gestión de los factores de riesgo psicosocial, alineado con el sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa Constructora DLS S.A.S. La investigación corresponde a un estudio de tipo descriptivo y tecnológico. Para el análisis de la información recolectada se utilizó la estrategia de la triangulación metodológica. La recolección se hizo mediante la aplicación de algunos de los instrumentos de la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Javeriana. La investigación involucró a 450 trabajadores de las diferentes áreas de la organización quienes fueron divididos en cuatro grupos ocupacionales. Entre los hallazgos más relevantes se constituyeron en factores de riesgo intralaboral los dominios de demandas de trabajo, control sobre el trabajo, liderazgo y relaciones sociales y recompensas. A nivel extralaboral, se constituyeron en factor de riesgo las dimensiones de tiempo fuera del trabajo, comunicación y relaciones interpersonales, situación económica del grupo familiar, características de la vivienda y su entorno, y desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda. Con base en los resultados obtenidos, se diseñaron una propuesta de diagnóstico confirmatorio, un plan de vigilancia epidemiológica y un plan de intervención enfocado en el control de los riesgos psicosociales y en la promoción del bienestar laboral. Se concluyó que la gestión de los riesgos psicosociales demanda un compromiso continuo y articulado entre la organización y los profesionales en SST, orientado no solo a intervenir sino a transformar las condiciones laborales hacia entornos más saludables y seguros. |
---|