Satisfacción de los pacientes con la atención en el modelo basado en equipos liderados por el médico familiar

Fundamentos: El estudio se justificó por la falta de conocimiento sobre la satisfacción de pacientes con modelos de atención liderados por médicos familiares en Colombia. El objetivo fue evaluar el nivel de satisfacción en la IPS CAFAM, identificando la influencia de variables sociodemográficas y la...

Full description

Autores:
Castro Vera, William Andrés
Molano Castillo, Katerine Andrea
Molina García, Yeison Andrés
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/15110
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/15110
Palabra clave:
Médicos de familia
Atención primaria de salud
Calidad de la atención de salud
Relación médico paciente
Family physicians
Primary health care
Quality of health care
Physician-patient relation
WB 110
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Fundamentos: El estudio se justificó por la falta de conocimiento sobre la satisfacción de pacientes con modelos de atención liderados por médicos familiares en Colombia. El objetivo fue evaluar el nivel de satisfacción en la IPS CAFAM, identificando la influencia de variables sociodemográficas y la percepción del rol del médico familiar. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en siete centros de la IPS CAFAM de Bogotá entre enero y marzo de 2025. Se encuestaron 401 pacientes mayores de 18 años mediante muestreo estratificado aleatorio usando el cuestionario CREM-P y preguntas adicionales validadas. El análisis estadístico incluyó descriptivos, pruebas bivariadas (ANOVA, t-Student) y el Índice Promotor Neto (IPN). Resultados: La satisfacción global fue 3,72 (escala 1-5), con un IPN del 19,2%. Hubo diferencia significativa por edad, sexo y nivel educativo (p<0.05). Los ítems con menor satisfacción fueron "Encuentro a mi médico muy accesible" (3,13) y "Mi médico me dedica suficiente tiempo" (3,87). La participación del médico familiar elevó el INP (50,8% con contacto vs -5,8% sin; p < 2,2e-16) y la satisfacción promedio (4,21 vs 3,75). La longitudinalidad no mostró impacto significativo. Conclusiones: La satisfacción global de pacientes fue positiva, influenciada por aspectos sociodemográficos. La participación del médico familiar mejoró la satisfacción y percepción de resolución. Se identificaron oportunidades de mejora en acceso y tiempo de consulta. La baja longitudinalidad no afectó significativamente la satisfacción percibida.