Diferencias en la estrategia de salto contramovimiento entre hombres y mujeres de la selección Colombia sub-20 de fútbol

Objetivo: Establecer las diferencias en las variables de estrategia de salto mediante plataforma de fuerza entre hombres y mujeres de la Selección Colombia de futbol Sub-20. Materiales y métodos: dentro de un microciclo de concentración se escogieron y compararon los datos de saltos sobre plataforma...

Full description

Autores:
Bustamante Sierra, Nestor Cristian David
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/17902
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/17902
Palabra clave:
Diferencias de género
Salto vertical
Cinética
Gender difference
Vertical jump
Kinetics
QT 261
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Objetivo: Establecer las diferencias en las variables de estrategia de salto mediante plataforma de fuerza entre hombres y mujeres de la Selección Colombia de futbol Sub-20. Materiales y métodos: dentro de un microciclo de concentración se escogieron y compararon los datos de saltos sobre plataformas de fuerza de mujeres y hombres de los seleccionados juveniles de futbol nacional. Se describieron las variables según medidas de tendencia central y dispersión para ambos sexos. Se determinaron las diferencias entre ambos grupos mediante las diferencias de medias o medianas (prueba t-test o prueba U Mann-Whitney según la distribución) en las variables de rendimiento y de estrategia de salto. Se calculo el tamaño del efecto y la diferencia porcentual. Resultados: Los hombres mostraron valores de peso, talla e IMC mayores que los de las mujeres. Los hombres saltaron significativamente más alto que las mujeres. También reflejaron mayores valores en las variables de rendimiento tanto en valores relativos como absolutos. En cuanto a las variables de estrategia de salto las mujeres presentaron mayores tiempos de duración en todas las fases, pero con menores valores de fuerza, potencia y TDF desaceleración en la fase excéntrica. Conclusiones: Los hallazgos revelaron diferencias por género en múltiples variables del registro de fuerza tiempo, particularmente de las variables de estrategia de salto. Se podría inferir que la estrategia de salto está altamente ligada al rendimiento del CMJ e influye de manera más importante que las diferencias de género aisladamente.