Desarrollo y validación de un método de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para separar y cuantificar saponinas en el extracto de la iguaraya (stenocereus griseus), como posible agente antiinflamatorio

La colitis es un trastorno gastrointestinal, que consiste en la inflamación del intestino grueso o colon, y su causa suele ser desconocida. Este trastorno puede afectar a gran parte de la población, y puede ocasionar complicaciones serias. Actualmente, existen medicamentos y plantas medicinales para...

Full description

Autores:
Carrillo Marulanda, Luisa Fernanda
Jiménez Pineda, Jhoan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7679
https://repositorio.unbosque.edu.co
Palabra clave:
Cromatografía Líquida de Alta Resolución
Saponinas
Colitis
Stenocereus griseus
615.19
High Resolution Liquid Chromatography
Saponins
Colitis
Stenocereus griseus
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La colitis es un trastorno gastrointestinal, que consiste en la inflamación del intestino grueso o colon, y su causa suele ser desconocida. Este trastorno puede afectar a gran parte de la población, y puede ocasionar complicaciones serias. Actualmente, existen medicamentos y plantas medicinales para tratar este tipo de problemas. A lo largo de los años, la comunidad indígena Wayuu, ubicada en el departamento de la Guajira de Colombia, ha tratado estos problemas con recursos naturales de su entorno, debido a su apego a los métodos de la medicina tradicional Wayuu, y al ineficiente sistema de salud que poseen. Uno de los recursos utilizados por esta comunidad, es el fruto del cardón guajiro, conocido como Iguaraya. El presente proyecto tiene como objetivo, desarrollar y validar un método para la separación y cuantificación de saponinas en la iguaraya, fruto de la planta anteriormente mencionada; y estudiar su posible efecto antiinflamatorio de acuerdo con la concentración encontrada. Para cumplir con este objetivo, se usaron diferentes recursos bibliográficos para una revisión profunda del tema y el desarrollo de la parte experimental, que inició con la preparación del extracto metanólico del fruto, para posteriormente desarrollar el método de separación de saponinas presentes en la pulpa y semillas del fruto por medio de HPLC, y su respectiva cuantificación por medio del método de estándar externo. Se usó la Cromatografía Líquida de Alta Resolución en fase reversa. Para esto, se utilizó como patrón estándar diosgenina, y como material principal se utilizó el extracto de Iguaraya. Se cuantificó la cantidad de saponinas presentes en 26,2433 ± 0,0001 g de pulpa y semillas del fruto, y se encontró una concentración de 36,36 ± 0.0007 ppm; de esto se pudo inferir gracias a otros estudios, que esta concentración sí puede generar un efecto antiinflamatorio. Por último, se hizo la validación del método desarrollado, donde inicialmente, se tomó como referencia lo establecido en la guía de validaciones de la Conferencia Internacional sobre Armonización (ICH) Q2, y se modificaron los criterios de trabajo de manera que se permitiera una optimización de las condiciones cromatográficas para la separación y cuantificación de las saponinas en el extracto de la Iguaraya.