Fortalecimiento de la colección de referencia de lepidoptera del Museo de ciencias de la Universidad El Bosque

La presente pasantía, se trabajó con un total de 308 ejemplares de la colección de referencia de lepidoptera del Museo de Ciencias. La pasantía se desarrolló en 4 fases, en la fase diagnóstica se realizó el inventario de la plantilla de registros del SiB y la cantidad de ejemplares presentes en el m...

Full description

Autores:
Hernandez Villalobos, Luis Fernando
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14631
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14631
Palabra clave:
Colección de referencia
Lepidópteros
Curaduría
Determinación
Herramientas de divulgación
570
Reference collection
Lepidoptera
Curation
Determination
Outreach tools
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La presente pasantía, se trabajó con un total de 308 ejemplares de la colección de referencia de lepidoptera del Museo de Ciencias. La pasantía se desarrolló en 4 fases, en la fase diagnóstica se realizó el inventario de la plantilla de registros del SiB y la cantidad de ejemplares presentes en el momento, inicialmente la colección contaba con 216 ejemplares, a los cuales se les realizó una observación para identificar la presencia de agentes de deterioro, al igual que la aplicación de índices como lo son el Índice de conservación (Robo o sustracción no intencionada, Falta de información o disociación y Desprendimientos), Índice de Completitud (Cc), Índice de Salud de Colecciones (ISC), Índice de Representatividad Geográfica (GRih), Índice de Representatividad Taxonómica (TRi) e Índice de Identificación Taxonómica (Tla). Durante la fase de curaduría y determinación, se completaron los campos obligatorios de la base de datos del SiB y se eliminó el material particulado en 87 ejemplares (12 por fibras textiles y 8 por polen). En cuanto a los índices, la sustracción no intencionada disminuye de 208 a 116 ejemplares extraviados, la falta de información o disociación incremento de 21-60% a 81-100% de información obligatoria del SiB, los desprendimientos pasaron de estar en las categorías 3 y 4 a estar en 4 y 5, el Cc pasó de 63,8% a 98,1% el ISC pasó de 31,4% a 91,8%, el GRih de 18,8% a 31,2% , el TRi pasó de 0,8% a 2,86% y el Tla pasó de 39,3% a 87,9%. Para las herramientas de divulgación, se realizaron fichas descriptivas de las especies en la colección, donde resaltan sus caracteres diagnósticos. En la segunda herramienta de divulgación, se desarrollaron 2 talleres, uno el cual se elaboró para a un grupo de entre 3 a 6 años explicamdo que es un lepidóptero y su ciclo de vida, el otro taller se elaboró para un grupo de entre 18 y 60 años explicando diversidad de los lepidópteros, al igual que su importancia ecológica y sus características morfológicas.