Avanzando hacia una posible despenalización total del aborto en Colombia

El trabajo de grado "Avanzando hacia una posible despenalización total del aborto en Colombia" analiza la evolución del aborto en el país desde su penalización en 1936 hasta la despenalización parcial lograda a través de la Corte Constitucional. Se destaca cómo el Congreso ha sido ineficaz...

Full description

Autores:
Moreno Moreno, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14254
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14254
Palabra clave:
Despenalización del aborto
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Derechos reproductivos
Objeción de conciencia
Aborto
Mortalidad materna
Acceso a servicios de salud
Estigma social
Inacción legislativa
Movimientos feministas
Barreras institucionales
Autonomía corporal
340
Abortion decriminalization
Voluntary Termination of Pregnancy (VTP)
Reproductive rights
Conscientious objection
Abortion legislation
Maternal mortality
Access to healthcare services
Social stigma
Legislative inaction
Feminist movements
Institutional barriers
Bodily autonomy
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:El trabajo de grado "Avanzando hacia una posible despenalización total del aborto en Colombia" analiza la evolución del aborto en el país desde su penalización en 1936 hasta la despenalización parcial lograda a través de la Corte Constitucional. Se destaca cómo el Congreso ha sido ineficaz en legislar sobre el tema, dejando que el poder judicial asuma un rol central en la protección de los derechos reproductivos. El estudio revisa la sentencia C-355 de 2006, que permitió la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en tres causales, y la C-055 de 2022, que amplió el derecho hasta la semana 24 de gestación. A pesar de estos avances, persisten barreras como la desinformación, la falta de acceso en zonas rurales, la objeción de conciencia de los médicos y el estigma social. El trabajo concluye que la despenalización total del aborto es necesaria para garantizar los derechos reproductivos de mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias. Para ello, se requiere mayor regulación, educación sexual integral y un compromiso estatal más fuerte.