De La filosofía mecánica a La filosofía experimental: el Caso de Robert Boyle
En este artículo quiero argumentar a favor de la idea de que la filosofía mecánica desarrollada por Robert Boyle desempeñó un papel importante, pero limitado, en la explicación de los fenómenos que sus experimentos generaban, es decir, la defensa de su mecanicismo como la “mejor hipótesis” disponibl...
- Autores:
-
Cárdenas Barreto, José Luis
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_6501
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/6271
- Palabra clave:
- Método experimental
Mecanicismo
Metodología
Filosofía moderna temprana
Hipótesis
Filosofía de la ciencia
Experimental method
Mechanicism
Methodology
Early modern philosophy
Hypothesis
Philosophy of science
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
| Summary: | En este artículo quiero argumentar a favor de la idea de que la filosofía mecánica desarrollada por Robert Boyle desempeñó un papel importante, pero limitado, en la explicación de los fenómenos que sus experimentos generaban, es decir, la defensa de su mecanicismo como la “mejor hipótesis” disponible solo logra explicar adecuadamente una parte específica de sus trabajos, mientras que el resto de su obra, en especial sus historias naturales, no requerían el apoyo total de la filosofía mecánica para generar nuevo conocimiento. En este sentido, uno de los elementos clave para comprender la dinámica y complejidad de su propuesta en la filosofía natural del siglo XVII es el desarrollo de la filosofía experimental, más que el apego al mecanicismo. |
|---|
