Lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos fundamentado en las TIC. Caso de estudio Anapoima, Cundinamarca.

Las propuestas tecnológicas que permitan vislumbrar indicadores ambientales a partir de la separación en la fuente y el aprovechamiento para adecuar la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la sociedad actual, son una importante herramienta para combatir la contaminación y transmitir comun...

Full description

Autores:
Montilla Luna, Julian Ignacio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/2148
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/2148
Palabra clave:
Residuos orgánicos -- Aspectos ambientales
Productos de residuos
Aprovechamiento de residuos
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Las propuestas tecnológicas que permitan vislumbrar indicadores ambientales a partir de la separación en la fuente y el aprovechamiento para adecuar la gestión integral de residuos sólidos urbanos en la sociedad actual, son una importante herramienta para combatir la contaminación y transmitir comunicación del impacto que se genera al ambiente en actividades comunes del ser humano contemporáneo, para que de esta manera pueda hacer frente contra el cambio climático, que perjudica además a los sectores económicos, sociales y culturales de orden nacional e internacional. Los indicadores ambientales funcionan como medio de información que permite al usuario conocer datos de sus actividades relacionadas con el entorno, identificando de manera concisa el impacto generado al ambiente a través de TIC, para que de esta manera se logre una concienciación que fortalezca el objetivo principal del proyecto que es formular una propuesta para la adecuada gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Anapoima, Cundinamarca, con el fin de mejorar su calidad, en cuanto a la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos sólidos que allí se generan. De este modo se reduce la cantidad de residuos dispuestos en el relleno sanitario, activando la economía circular y favoreciendo en la contribución del bienestar y la mejora de la calidad de vida en el municipio.