El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes

Este artículo busca investigar en profundidad, el uso de la economía circular como posible opción que pueda conllevar a la reducción de costos operativos en el proceso de manejo de residuos de comida en los restaurantes, en donde se analizar los diferentes puntos que componen la cadena de valor, com...

Full description

Autores:
Plazas Flórez, Juan Felipe
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13364
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/13364
Palabra clave:
Economía circular
Restaurantes
Cadena de valor
Impacto ambiental
Residuos sólidos
Eficiencia operativa
Entrevistas semiestructuradas
658
Circular economy
Value chain
Environmental impact
Waste reuse
Restaurants
Semi-structured interviews
Operational efficiency
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
id UNBOSQUE2_0eda183d2ed50499a30beb3bdd80a47f
oai_identifier_str oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13364
network_acronym_str UNBOSQUE2
network_name_str Repositorio U. El Bosque
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
dc.title.translated.none.fl_str_mv The use of the circular economy as an option to reduce costs in food waste management in restaurants
title El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
spellingShingle El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
Economía circular
Restaurantes
Cadena de valor
Impacto ambiental
Residuos sólidos
Eficiencia operativa
Entrevistas semiestructuradas
658
Circular economy
Value chain
Environmental impact
Waste reuse
Restaurants
Semi-structured interviews
Operational efficiency
title_short El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
title_full El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
title_fullStr El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
title_full_unstemmed El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
title_sort El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
dc.creator.fl_str_mv Plazas Flórez, Juan Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gongora Botero, Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Plazas Flórez, Juan Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Economía circular
Restaurantes
Cadena de valor
Impacto ambiental
Residuos sólidos
Eficiencia operativa
Entrevistas semiestructuradas
topic Economía circular
Restaurantes
Cadena de valor
Impacto ambiental
Residuos sólidos
Eficiencia operativa
Entrevistas semiestructuradas
658
Circular economy
Value chain
Environmental impact
Waste reuse
Restaurants
Semi-structured interviews
Operational efficiency
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 658
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Circular economy
Value chain
Environmental impact
Waste reuse
Restaurants
Semi-structured interviews
Operational efficiency
description Este artículo busca investigar en profundidad, el uso de la economía circular como posible opción que pueda conllevar a la reducción de costos operativos en el proceso de manejo de residuos de comida en los restaurantes, en donde se analizar los diferentes puntos que componen la cadena de valor, comenzando por la compra y el proceso de preparación de los alimentos hasta el punto final en donde se disponen como residuos, además de los residuos generados como restaurante como lo puede ser servilletas, cubiertos plásticos, empaques, etc. Con esto se busca identificar las mejores prácticas bajo el concepto de la teoría, y así mismo las oportunidades y desafíos asociados al momento de adoptar de los enfoques de la economía circular, así mismo, al momento de aplicar estos enfoques, se pretende evaluar como los enfoques aplicados pueden influir en la eficiencia operativa y en la mejora de la rentabilidad de los restaurantes en los procesos logísticos y de gestión de residuos, y al tiempo que se minimiza el impacto ambiental durante estos mismos procesos. Para esta investigación, la población objetivo serán 4 restaurantes que se encuentren en la ciudad de Bogotá, que sean de tipo emprendimiento o que hagan parte de una cadena de restaurantes. El trabajo se realizó bajo una metodología de investigación cualitativa, utilizando como instrumento entrevistas semiestructuradas a cada uno de los participantes, esto para tener un mayor alcance en la solución a la problemática establecida para la investigación. Se analizarán principalmente información específica de los niveles de reciclaje de residuos sólidos, desperdicio de comida en los restaurantes, reutilización de residuos no relacionados con alimentos. Así mismo, en la investigación, se observó que los cuatro restaurantes analizados presentan diferentes niveles de adopción de los principios de la economía circular. El Corral Belaire fue el restaurante con mayor implementación, aplicando de forma exitosa el ecodiseño, tecnologías digitales, y valoración de residuos. Por otro lado, Curramba Pescadería mostró un nivel bajo de implementación en la mayoría de los factores, lo que indica una brecha significativa en comparación a los demás restaurantes analizados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T20:57:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T20:57:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv https://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
format https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12495/13364
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad El Bosque
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
url https://hdl.handle.net/20.500.12495/13364
identifier_str_mv instname:Universidad El Bosque
reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agro2Circular. (s.f.). A2C es un proyecto de la Unión Europea que impulsa la reutilización de residuos agroalimentarios (de frutas y vegetales, y plásticos multicapa) a través de rutas innovadoras de valorización, que conducen a altos rendimientos de extracción de bioactivos para ser utilizados en la producción de nuevos alimentos. https://agro2circular.eu/es/#:~:text=A2C%20es%20un%20proyecto%20de,la%20prod ucci%C3%B3n%20de%20nuevos%20alimentos
Aguilera, J., & Barrera, D. (2015). Creación de una Metodología Para la Recolección de Residuos Generados en el Restaurante Il Porto Usaquén. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18950/AguileraVegaJuanita2015.p df?sequence=3&isAllowed=y
Albaladejo, M., Franco, L., & Mirazo, P. (2021, 1 enero). La economía circular: un motor de desarrollo industrial inclusivo y sostenible | Industrial Analytics Platform. Industrial Analytics Platform. https://iap.unido.org/es/articles/la-economia-circular-un-motor-de-desarrollo-industrialinclusivo-ysostenible#:~:text=La%20circularidad%20para%20aumentar%20el,servicios%20necesarios%20pa ra%20la%20producci%C3%B3n
Arcos, S. (2020). Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá. http://hdl.handle.net/10654/37749.
HBarcelona Culinary Hub. (2023, 27 abril). Tecnología gastronómica como herramienta de innovación. BCH. https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/tecnologiagastronomica#:~:text=Las%20tecnolog%C3%ADas%20que%20mejoran%20la,ambiental%20de%2 0la%20industria%20alimentaria
Bravo, M. F., & Mogollon, S. Z. (2019, 26 junio). Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: caso de estudio múltiple. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14452
Breukers, L., & Puentes, F. (2021, 6 agosto). Tratamiento de residuos sólidos en el marco del servicio público de aseo. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/20210806-entregable-1-v5- definitiva_0.pdf
Bustos, A. (2021, 10 diciembre). Principios y Estrategias de Economía Circular en el Sector Agroalimentario [Fotografía]. PortalFrutícola.com
Campuzano, K. (2021, 17 febrero). Economía circular y cambio climático: modelos de negocio – VC4A. VC4A. https://vc4a.com/blog/2021/02/17/economia-circular-y-cambio-climatico-modelos-denegocio/#:~:text=Suministros%20circulares,los%20residuos%20y%20eliminan%20ineficiencias
Cañizal, M. (2023, 28 abril). ¿Cómo está presente la economía circular en los restaurantes? Restauración News. Restauración News. https://restauracionnews.com/2022/03/economia-circularrestaurantes/
CARRETERO GARCIA, A. M. (2022). Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases y a la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (42), 19–52. https://doi.org/10.18239/RCDC_2022.42.3064
CEEO Latin America. (2019, 18 julio). Entendiendo la Cadena de Suministro Circular. http://ceeo.lat/como-el-modelo-de-cadena-de-suministro-circular-reemplazara-la-cadena-desuministro-lineal-para-2020/
Celestín, F. (2022, 5 julio). ¿Qué es la biodigestión? » GRÜN Engineering. GRÜN Engineering. https://grun-engineering.com/que-es-biodigestion/
De Miguel, C., Martínez, K., Pereira, M., & Kohout, M. (2021). Economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidad para una recuperación transformadora. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5fceda72-3fed-4acebb87- 5688547cf2f5/content#:~:text=un%20modelo%20de%20econom%C3%ADa%20circular,dise%C3 %B1o%20de%20los%20productos%2C%20hacer
Díaz-Montes, E. (2022). RESIDUOS AGROALIMENTARIOS ¿QUÉ SON? ¿QUIÉN LOS GENERA? y ¿POR QUÉ SON VALIOSOS? ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/366569760_RESIDUOS_AGROALIMENTARIOS_QUE_S ON_QUIEN_LOS_GENERA_Y_POR_QUE_SON_VALIOSOS#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de %20residuos%20agroalimentarios,Sin%20embargo%2C%20el%20crecimiento%20poblacional
EAE Business School. (2021, 5 noviembre). Economía circular: definición, ejemplos e implementación. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retosdirectivos.eae.es/economia-circular-definicion-ejemplos/
El Corral. (2024). Política de sostenibilidad | El Corral. El Corral · Hamburguesas, Malteadas y Papitas. https://www.elcorral.com/sostenibilidad/conoce-mas
Ellen Macarthur Foundation. (2021, 17 junio). El papel de los restaurantes en un sistema alimentario urbano circular. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/articulos/el-papel-de-losrestaurantes-en-un-sistema-alimentario-urbano-circular
Estévez, R. (2017, 24 noviembre). La economía circular tiene su norma. ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.com/2017/11/economia-circularnorma/#:~:text=Esta%20nueva%20norma%20se%20denomina,el%20potencial%20de%20esa%20 informaci%C3%B3n
Estévez, R. (2020, 19 septiembre). La importancia de recuperar recursos en la economía Página 58 | 60 circular. ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.com/2020/09/recuperar-recursoseconomia-circular/
Expansión.com. (2022, 21 marzo). La Economía circular en el sector energético. EXPANSION. https://www.expansion.com/sociedad/2022/03/21/62385501e5fdea201a8b45ea.htm
Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER. (s.f.). ¿Qué es la Biodigestión? https://fcyt.uader.edu.ar/index.php?q=system/files/QU%C3%89%20ES%20LA%20 BIODIGESTI%C3%93N.pdf
Facultad de Ciencia y Tecnología, UADER. (s.f.). ¿Qué es la Biodigestión?[Fotografía] https://fcyt.uader.edu.ar/index.php?q=system/files/QU%C3%89%20ES %20LA%20BIODIGESTI%C3%93N.pdf
Fundación Recylápolis. (2023). Los 7 Pilares de la Economía Circular. https://www.recyclapolis.cl/foro-internacional-de-economia-circular/
García, J. (2021, septiembre). Impulso a la gastronomía eficiente y sostenible. AENOR. https://revista.aenor.com/372/impulso-a-la-gastronomia-eficiente-ysostenible.html#:~:text=Impulso%20a%20la%20gastronom%C3%ADa%20eficiente,materia%20de %20energ%C3%ADa%20y%20sostenibilidad
García, L. B., Laplace, M., Rossi Abduch, M. Reutilización de la comida en restaurantes: desarrollo de estructura y logística de una organización sin fines de lucro [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=reutilizacioncomida-restaurantes
Hosteltur. (2019, 12 noviembre). El reto de reducir el desperdicio de alimentos en los restaurantes | Nota de prensa en Hosteltur. Hosteltur. Recuperado 24 de agosto de 2023, de https://www.hosteltur.com/comunidad/nota/020517_el-reto-de-reducir-el-desperdicio-dealimentos-en-los-restaurantes.html
Jimenez, K. (2017). LA IMPLEMENTACION: ECONOMIA CIRCULAR, PROCESOS COMERCIALES Y MARKETING. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/956/Economia%20circular252c%20proc esos%20comerciales%20y%20marketing.pdf?sequence=1#:~:text=Marco%20Te%C3%B3rico%20 La%20econom%C3%ADa%20circular,LA%20IMPLEMENTACION%3A%20ECONOMIA%20CIRCULAR %2C
Juárez, C. (2022, 13 septiembre). Economía circular: optimizar los recursos para un futuro sustentable. THE FOOD TECH - Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas. https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/economia-circular-para-un-futurosustentable/#:~:text=%E2%80%A2%20BIOGREEN%20apuesta%20por%20ser,residuos%20en%20 materias%20primas
Martínez Anaya, M., & Quintero Pechene, J. (2017). Estado actual de los desperdicios de frutas y verduras en Colombia. Memorias De Congresos UTP, 194-201. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1493
Martínez, I. (2021, agosto). TRÁNSITO HACIA UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR EL USO DE PLASTICO EN EL ACTUAL CONTEXTO DE LA GASTRONOMÍA POR DELIVERY: A PROPOSITO DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID-19. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21274/MART%C3%8DNE Z_VALENTIN_IVANNA_LUC%C3%8DA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mónaco, I. (2022). Economía circular: qué es y cuál es la diferencia con los modelos anteriores. Economía Sustentable. https://economiasustentable.com/noticias/economia-circular-que-es-y-cual-es-ladiferencia-con-los-modelosanteriores#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20econom%C3%ADa%20circular,de%20vida%20de %20los%20mismos
Moreno, C., & Ramírez, A. (2020). Estrategias Para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Generados por los Restaurantes en el Eje Ambiental en Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25110/MorenoBeltranCamilaAndre a2020.pdf;jsessionid=EAC8FA4B568212C8B55A8C44A55A7C77?sequence=9
National Geographic España. (2023, 19 octubre). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/05/economia-circular-que-es-ypor-que-beneficia-al-medioambiente#:~:text=Un%20informe%20del%20Programa%20de,principios%20de%20la%20econom %C3%ADa%20circular
ONU. (2021, 26 marzo). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%2 0ofrece%20un,como%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico%2C%20la
Piloto, C. (2023, 8 agosto). Economía circular: beneficios y retos para las empresas e individuos | MIT Professional Education. MIT Professional Education. https://professionalprograms.mit.edu/es/blog/sostenibilidad/economiacircular/#:~:text=Descubre%20los%20beneficios%20de%20la,la%20competitividad%20en%20el% 20mercado
Poveda Heredia, T. E. (2020) Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846
PricewaterhouseCoopers. (s. f.). La economía circular en los sectores de energía, servicios públicos y recursos. PwC. https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/energy-circularity.html
Restaurantes Carmela Granada. (2020, 18 junio). ¿Por qué y cómo practicar la gastronomía sostenible? https://www.restaurantescarmela.com/gastronomia-sostenible-porque-y-como-practicarla/
Salvador, R., De Souza, J. T., Jesus, R. H. G., & De Francisco, A. C. (2019). Circular Economy: Fundamentals and applications. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/341621972_Circular_Economy_Fundamentals_and_ Applications#:~:text=RESUMEN%3A%20El%20objetivo%20de%20este,de%20la%20EC%20em%20 los
The Circular Campus. (2023, 15 febrero). Cadena de Suministro Circular: Fases, Procesos y Objetivos. https://www.ecoembesthecircularcampus.com/cadena-de-suministro-circular-fases-procesos-yobjetivos/
Toquero, M. (2020, julio). Modelos de Negocio de la Economía Circular. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41750/TFG-I-1601.pdf?sequence=1
Universitat Carlemany. (2023, 21 julio). Diferencias entre la economía circular y la lineal | Universitat Carlemany. UCMA. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/diferencias-entre-laeconomia-circular-y-lalineal/#:~:text=La%20diferenciaci%C3%B3n%20entre%20econom%C3%ADa%20circular,para%20 minimizar%20el%20efecto%20entr%C3%B3pico
UNWTO. (2020, 16 diciembre). Economía circular: marco conceptual para una transición del sector sostenible, resiliente y a prueba de futuro. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/es/covid-19-oneplanet-iniciativas-recuperacion-responsable/economiacircular-marco-conceptual-para-una-transicion-del-sector-sostenible-resiliente-y-a-prueba-defuturo#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%20propone%20un,as%C3%AD%20como%20 un%20futuro%20sostenible
Vanegas Niño, D. A. y Poveda Cañón, E. L. (2023). Aplicación de la teoría de sistemas a la gestión de los residuos generados en los restaurantes de la Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49901/2023DanielaVanegasyEdissonPo veda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vilariño, A. (2018, 1 julio). Primera guía sobre economía circular: la BS 8001:2017. Iambiente. https://iambiente.es/2018/07/primera-guia-sobre-economia-circular-la-bs80012017/
Whittembury, K. (2023, 28 junio). La economía circular: una solución sostenible para los desafíos económicos y ambientales - Universidad César Vallejo. Universidad César Vallejo. https://www.ucv.edu.pe/blog/la-economia-circular-una-solucion-sostenible-para-los-desafioseconomicos-yambientales/#:~:text=En%20resumen%2C%20la%20econom%C3%ADa%20circular,una%20soluci %C3%B3n%20necesaria%20y%20viable
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad El Bosque
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/026d15f6-f8c9-4309-b6f7-ff3c0da0d415/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5753a759-8b5f-4211-8131-88e7aa3367f7/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ec2940d7-fb11-42ce-9a9a-a953f9edb7a5/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a492a42a-4c4e-4741-bb13-0fbe447e8eb4/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/93ea097b-97ff-4ce2-b9cd-7bf3d4d87b72/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ceb9a7d-684c-4004-b375-5acebd228550/download
https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a7b7684-832e-4295-bc30-1ef516a35497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a779fb858392ecc3810f784cdf5b66ed
17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9
58702ee76c2ea536e22a31062c5fdc42
bc61ab422ab6e8999d433c9ce6ab0ef6
313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5
b42a951c363f2f6ef39ccba81777d167
8ec0eb55fdf3045d3821a543a610c9dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad El Bosque
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1828164428297666560
spelling Gongora Botero, MarcelaPlazas Flórez, Juan Felipe2024-11-26T20:57:13Z2024-11-26T20:57:13Z2024-11https://hdl.handle.net/20.500.12495/13364instname:Universidad El Bosquereponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosquerepourl:https://repositorio.unbosque.edu.coEste artículo busca investigar en profundidad, el uso de la economía circular como posible opción que pueda conllevar a la reducción de costos operativos en el proceso de manejo de residuos de comida en los restaurantes, en donde se analizar los diferentes puntos que componen la cadena de valor, comenzando por la compra y el proceso de preparación de los alimentos hasta el punto final en donde se disponen como residuos, además de los residuos generados como restaurante como lo puede ser servilletas, cubiertos plásticos, empaques, etc. Con esto se busca identificar las mejores prácticas bajo el concepto de la teoría, y así mismo las oportunidades y desafíos asociados al momento de adoptar de los enfoques de la economía circular, así mismo, al momento de aplicar estos enfoques, se pretende evaluar como los enfoques aplicados pueden influir en la eficiencia operativa y en la mejora de la rentabilidad de los restaurantes en los procesos logísticos y de gestión de residuos, y al tiempo que se minimiza el impacto ambiental durante estos mismos procesos. Para esta investigación, la población objetivo serán 4 restaurantes que se encuentren en la ciudad de Bogotá, que sean de tipo emprendimiento o que hagan parte de una cadena de restaurantes. El trabajo se realizó bajo una metodología de investigación cualitativa, utilizando como instrumento entrevistas semiestructuradas a cada uno de los participantes, esto para tener un mayor alcance en la solución a la problemática establecida para la investigación. Se analizarán principalmente información específica de los niveles de reciclaje de residuos sólidos, desperdicio de comida en los restaurantes, reutilización de residuos no relacionados con alimentos. Así mismo, en la investigación, se observó que los cuatro restaurantes analizados presentan diferentes niveles de adopción de los principios de la economía circular. El Corral Belaire fue el restaurante con mayor implementación, aplicando de forma exitosa el ecodiseño, tecnologías digitales, y valoración de residuos. Por otro lado, Curramba Pescadería mostró un nivel bajo de implementación en la mayoría de los factores, lo que indica una brecha significativa en comparación a los demás restaurantes analizados.Administrador de empresasPregradoThis article aims to explore in depth the use of circular economy principles as a potential option for reducing operational costs in the management of food waste in restaurants. It examines various aspects of the value chain, from purchasing and food preparation processes to the final stage where waste is disposed of, including other types of waste generated by the restaurant, such as napkins, plastic cutlery, and packaging. The goal is to identify best practices based on theoretical concepts, as well as the opportunities and challenges associated with adopting circular economy approaches. Additionally, the study seeks to assess how these approaches can influence operational efficiency and improve profitability in restaurants' planning and waste management processes, while also minimizing environmental impact. The research will focus on four restaurants in Bogotá, either independent businesses or part of a restaurant chain. The study was conducted using a qualitative research methodology, employing semi-structured interviews with each participant to better address the issues identified in the investigation. The primary focus of the analysis will be on specific information regarding solid waste recycling rates, food waste in restaurants, and the reuse of non-food-related waste.application/pdfAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Economía circularRestaurantesCadena de valorImpacto ambientalResiduos sólidosEficiencia operativaEntrevistas semiestructuradas658Circular economyValue chainEnvironmental impactWaste reuseRestaurantsSemi-structured interviewsOperational efficiencyEl uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantesThe use of the circular economy as an option to reduce costs in food waste management in restaurantsAdministración de empresasUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaAgro2Circular. (s.f.). A2C es un proyecto de la Unión Europea que impulsa la reutilización de residuos agroalimentarios (de frutas y vegetales, y plásticos multicapa) a través de rutas innovadoras de valorización, que conducen a altos rendimientos de extracción de bioactivos para ser utilizados en la producción de nuevos alimentos. https://agro2circular.eu/es/#:~:text=A2C%20es%20un%20proyecto%20de,la%20prod ucci%C3%B3n%20de%20nuevos%20alimentosAguilera, J., & Barrera, D. (2015). Creación de una Metodología Para la Recolección de Residuos Generados en el Restaurante Il Porto Usaquén. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18950/AguileraVegaJuanita2015.p df?sequence=3&isAllowed=yAlbaladejo, M., Franco, L., & Mirazo, P. (2021, 1 enero). La economía circular: un motor de desarrollo industrial inclusivo y sostenible | Industrial Analytics Platform. Industrial Analytics Platform. https://iap.unido.org/es/articles/la-economia-circular-un-motor-de-desarrollo-industrialinclusivo-ysostenible#:~:text=La%20circularidad%20para%20aumentar%20el,servicios%20necesarios%20pa ra%20la%20producci%C3%B3nArcos, S. (2020). Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá. http://hdl.handle.net/10654/37749.HBarcelona Culinary Hub. (2023, 27 abril). Tecnología gastronómica como herramienta de innovación. BCH. https://www.barcelonaculinaryhub.com/blog/tecnologiagastronomica#:~:text=Las%20tecnolog%C3%ADas%20que%20mejoran%20la,ambiental%20de%2 0la%20industria%20alimentariaBravo, M. F., & Mogollon, S. Z. (2019, 26 junio). Diagnóstico del proceso de logística inversa para la gestión de residuos sólidos en MYPES del sector de restaurantes en Lima Metropolitana: caso de estudio múltiple. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14452Breukers, L., & Puentes, F. (2021, 6 agosto). Tratamiento de residuos sólidos en el marco del servicio público de aseo. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/20210806-entregable-1-v5- definitiva_0.pdfBustos, A. (2021, 10 diciembre). Principios y Estrategias de Economía Circular en el Sector Agroalimentario [Fotografía]. PortalFrutícola.comCampuzano, K. (2021, 17 febrero). Economía circular y cambio climático: modelos de negocio – VC4A. VC4A. https://vc4a.com/blog/2021/02/17/economia-circular-y-cambio-climatico-modelos-denegocio/#:~:text=Suministros%20circulares,los%20residuos%20y%20eliminan%20ineficienciasCañizal, M. (2023, 28 abril). ¿Cómo está presente la economía circular en los restaurantes? Restauración News. Restauración News. https://restauracionnews.com/2022/03/economia-circularrestaurantes/CARRETERO GARCIA, A. M. (2022). Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases y a la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos. Revista CESCO De Derecho De Consumo, (42), 19–52. https://doi.org/10.18239/RCDC_2022.42.3064CEEO Latin America. (2019, 18 julio). Entendiendo la Cadena de Suministro Circular. http://ceeo.lat/como-el-modelo-de-cadena-de-suministro-circular-reemplazara-la-cadena-desuministro-lineal-para-2020/Celestín, F. (2022, 5 julio). ¿Qué es la biodigestión? » GRÜN Engineering. GRÜN Engineering. https://grun-engineering.com/que-es-biodigestion/De Miguel, C., Martínez, K., Pereira, M., & Kohout, M. (2021). Economía circular en América Latina y el Caribe: Oportunidad para una recuperación transformadora. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/5fceda72-3fed-4acebb87- 5688547cf2f5/content#:~:text=un%20modelo%20de%20econom%C3%ADa%20circular,dise%C3 %B1o%20de%20los%20productos%2C%20hacerDíaz-Montes, E. (2022). RESIDUOS AGROALIMENTARIOS ¿QUÉ SON? ¿QUIÉN LOS GENERA? y ¿POR QUÉ SON VALIOSOS? ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/366569760_RESIDUOS_AGROALIMENTARIOS_QUE_S ON_QUIEN_LOS_GENERA_Y_POR_QUE_SON_VALIOSOS#:~:text=La%20generaci%C3%B3n%20de %20residuos%20agroalimentarios,Sin%20embargo%2C%20el%20crecimiento%20poblacionalEAE Business School. (2021, 5 noviembre). Economía circular: definición, ejemplos e implementación. El blog de retos para ser directivo | Desafíos de la Gestión Empresarial. https://retosdirectivos.eae.es/economia-circular-definicion-ejemplos/El Corral. (2024). Política de sostenibilidad | El Corral. El Corral · Hamburguesas, Malteadas y Papitas. https://www.elcorral.com/sostenibilidad/conoce-masEllen Macarthur Foundation. (2021, 17 junio). El papel de los restaurantes en un sistema alimentario urbano circular. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/articulos/el-papel-de-losrestaurantes-en-un-sistema-alimentario-urbano-circularEstévez, R. (2017, 24 noviembre). La economía circular tiene su norma. ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.com/2017/11/economia-circularnorma/#:~:text=Esta%20nueva%20norma%20se%20denomina,el%20potencial%20de%20esa%20 informaci%C3%B3nEstévez, R. (2020, 19 septiembre). La importancia de recuperar recursos en la economía Página 58 | 60 circular. ecointeligencia. https://www.ecointeligencia.com/2020/09/recuperar-recursoseconomia-circular/Expansión.com. (2022, 21 marzo). La Economía circular en el sector energético. EXPANSION. https://www.expansion.com/sociedad/2022/03/21/62385501e5fdea201a8b45ea.htmFacultad de Ciencia y Tecnología, UADER. (s.f.). ¿Qué es la Biodigestión? https://fcyt.uader.edu.ar/index.php?q=system/files/QU%C3%89%20ES%20LA%20 BIODIGESTI%C3%93N.pdfFacultad de Ciencia y Tecnología, UADER. (s.f.). ¿Qué es la Biodigestión?[Fotografía] https://fcyt.uader.edu.ar/index.php?q=system/files/QU%C3%89%20ES %20LA%20BIODIGESTI%C3%93N.pdfFundación Recylápolis. (2023). Los 7 Pilares de la Economía Circular. https://www.recyclapolis.cl/foro-internacional-de-economia-circular/García, J. (2021, septiembre). Impulso a la gastronomía eficiente y sostenible. AENOR. https://revista.aenor.com/372/impulso-a-la-gastronomia-eficiente-ysostenible.html#:~:text=Impulso%20a%20la%20gastronom%C3%ADa%20eficiente,materia%20de %20energ%C3%ADa%20y%20sostenibilidadGarcía, L. B., Laplace, M., Rossi Abduch, M. Reutilización de la comida en restaurantes: desarrollo de estructura y logística de una organización sin fines de lucro [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería Industrial. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, 2017. http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=reutilizacioncomida-restaurantesHosteltur. (2019, 12 noviembre). El reto de reducir el desperdicio de alimentos en los restaurantes | Nota de prensa en Hosteltur. Hosteltur. Recuperado 24 de agosto de 2023, de https://www.hosteltur.com/comunidad/nota/020517_el-reto-de-reducir-el-desperdicio-dealimentos-en-los-restaurantes.htmlJimenez, K. (2017). LA IMPLEMENTACION: ECONOMIA CIRCULAR, PROCESOS COMERCIALES Y MARKETING. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/956/Economia%20circular252c%20proc esos%20comerciales%20y%20marketing.pdf?sequence=1#:~:text=Marco%20Te%C3%B3rico%20 La%20econom%C3%ADa%20circular,LA%20IMPLEMENTACION%3A%20ECONOMIA%20CIRCULAR %2CJuárez, C. (2022, 13 septiembre). Economía circular: optimizar los recursos para un futuro sustentable. THE FOOD TECH - Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas. https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/economia-circular-para-un-futurosustentable/#:~:text=%E2%80%A2%20BIOGREEN%20apuesta%20por%20ser,residuos%20en%20 materias%20primasMartínez Anaya, M., & Quintero Pechene, J. (2017). Estado actual de los desperdicios de frutas y verduras en Colombia. Memorias De Congresos UTP, 194-201. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1493Martínez, I. (2021, agosto). TRÁNSITO HACIA UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR EL USO DE PLASTICO EN EL ACTUAL CONTEXTO DE LA GASTRONOMÍA POR DELIVERY: A PROPOSITO DE LA PANDEMIA OCASIONADA POR EL COVID-19. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21274/MART%C3%8DNE Z_VALENTIN_IVANNA_LUC%C3%8DA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yMónaco, I. (2022). Economía circular: qué es y cuál es la diferencia con los modelos anteriores. Economía Sustentable. https://economiasustentable.com/noticias/economia-circular-que-es-y-cual-es-ladiferencia-con-los-modelosanteriores#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20econom%C3%ADa%20circular,de%20vida%20de %20los%20mismosMoreno, C., & Ramírez, A. (2020). Estrategias Para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Generados por los Restaurantes en el Eje Ambiental en Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25110/MorenoBeltranCamilaAndre a2020.pdf;jsessionid=EAC8FA4B568212C8B55A8C44A55A7C77?sequence=9National Geographic España. (2023, 19 octubre). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/05/economia-circular-que-es-ypor-que-beneficia-al-medioambiente#:~:text=Un%20informe%20del%20Programa%20de,principios%20de%20la%20econom %C3%ADa%20circularONU. (2021, 26 marzo). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%2 0ofrece%20un,como%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico%2C%20laPiloto, C. (2023, 8 agosto). Economía circular: beneficios y retos para las empresas e individuos | MIT Professional Education. MIT Professional Education. https://professionalprograms.mit.edu/es/blog/sostenibilidad/economiacircular/#:~:text=Descubre%20los%20beneficios%20de%20la,la%20competitividad%20en%20el% 20mercadoPoveda Heredia, T. E. (2020) Propuesta para la reducción de residuos sólidos no reciclables en cadenas de restaurantes de comidas rápidas [Monografía, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/7846PricewaterhouseCoopers. (s. f.). La economía circular en los sectores de energía, servicios públicos y recursos. PwC. https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/energy-circularity.htmlRestaurantes Carmela Granada. (2020, 18 junio). ¿Por qué y cómo practicar la gastronomía sostenible? https://www.restaurantescarmela.com/gastronomia-sostenible-porque-y-como-practicarla/Salvador, R., De Souza, J. T., Jesus, R. H. G., & De Francisco, A. C. (2019). Circular Economy: Fundamentals and applications. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/341621972_Circular_Economy_Fundamentals_and_ Applications#:~:text=RESUMEN%3A%20El%20objetivo%20de%20este,de%20la%20EC%20em%20 losThe Circular Campus. (2023, 15 febrero). Cadena de Suministro Circular: Fases, Procesos y Objetivos. https://www.ecoembesthecircularcampus.com/cadena-de-suministro-circular-fases-procesos-yobjetivos/Toquero, M. (2020, julio). Modelos de Negocio de la Economía Circular. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41750/TFG-I-1601.pdf?sequence=1Universitat Carlemany. (2023, 21 julio). Diferencias entre la economía circular y la lineal | Universitat Carlemany. UCMA. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/diferencias-entre-laeconomia-circular-y-lalineal/#:~:text=La%20diferenciaci%C3%B3n%20entre%20econom%C3%ADa%20circular,para%20 minimizar%20el%20efecto%20entr%C3%B3picoUNWTO. (2020, 16 diciembre). Economía circular: marco conceptual para una transición del sector sostenible, resiliente y a prueba de futuro. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/es/covid-19-oneplanet-iniciativas-recuperacion-responsable/economiacircular-marco-conceptual-para-una-transicion-del-sector-sostenible-resiliente-y-a-prueba-defuturo#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%20propone%20un,as%C3%AD%20como%20 un%20futuro%20sostenibleVanegas Niño, D. A. y Poveda Cañón, E. L. (2023). Aplicación de la teoría de sistemas a la gestión de los residuos generados en los restaurantes de la Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga. [Trabajo de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49901/2023DanielaVanegasyEdissonPo veda.pdf?sequence=1&isAllowed=yVilariño, A. (2018, 1 julio). Primera guía sobre economía circular: la BS 8001:2017. Iambiente. https://iambiente.es/2018/07/primera-guia-sobre-economia-circular-la-bs80012017/Whittembury, K. (2023, 28 junio). La economía circular: una solución sostenible para los desafíos económicos y ambientales - Universidad César Vallejo. Universidad César Vallejo. https://www.ucv.edu.pe/blog/la-economia-circular-una-solucion-sostenible-para-los-desafioseconomicos-yambientales/#:~:text=En%20resumen%2C%20la%20econom%C3%ADa%20circular,una%20soluci %C3%B3n%20necesaria%20y%20viablespaORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3040515https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/026d15f6-f8c9-4309-b6f7-ff3c0da0d415/downloada779fb858392ecc3810f784cdf5b66edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82000https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/5753a759-8b5f-4211-8131-88e7aa3367f7/download17cc15b951e7cc6b3728a574117320f9MD53Anexo 1 Acta de aprobacion.pdfapplication/pdf431875https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/ec2940d7-fb11-42ce-9a9a-a953f9edb7a5/download58702ee76c2ea536e22a31062c5fdc42MD55Carta de autorización.pdfapplication/pdf124998https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/a492a42a-4c4e-4741-bb13-0fbe447e8eb4/downloadbc61ab422ab6e8999d433c9ce6ab0ef6MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81019https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/93ea097b-97ff-4ce2-b9cd-7bf3d4d87b72/download313ea3fe4cd627df823c57a0f12776e5MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101599https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7ceb9a7d-684c-4004-b375-5acebd228550/downloadb42a951c363f2f6ef39ccba81777d167MD57THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5495https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstreams/7a7b7684-832e-4295-bc30-1ef516a35497/download8ec0eb55fdf3045d3821a543a610c9ddMD5820.500.12495/13364oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/133642024-11-27 03:02:34.977http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.unbosque.edu.coRepositorio Institucional Universidad El Bosquebibliotecas@biteca.comTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjacOzbiBObyBFeGNsdXNpdmEKClBhcmEgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBhIHB1ZWRhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vcy4gUG9yIGZhdm9yLCBsZWEgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWE6CgoxLiBBY2VwdGFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yL2VzIG8gZWwgcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIGdhcmFudGl6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhcmNoaXZhciwgcmVwcm9kdWNpciwgY29udmVydGlyIChjb21vIHNlIGRlZmluZSBtw6FzIGFiYWpvKSwgY29tdW5pY2FyIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byBtdW5kaWFsbWVudGUgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28uCgoyLiBUYW1iacOpbiBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byB5LCBzaW4gYWx0ZXJhciBzdSBjb250ZW5pZG8sIGNvbnZlcnRpcmxvIGEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gZGUgZmljaGVybywgbWVkaW8gbyBzb3BvcnRlLCBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgcHJlc2VydmFjacOzbiB5IGFjY2Vzby4KCjMuIERlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHN1eW8geS9vIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhcmEgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBUYW1iacOpbiBkZWNsYXJhIHF1ZSBzdSBkb2N1bWVudG8gbm8gaW5mcmluZ2UsIGVuIHRhbnRvIGVuIGN1YW50byBsZSBzZWEgcG9zaWJsZSBzYWJlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5pbmd1bmEgb3RyYSBwZXJzb25hIG8gZW50aWRhZC4KCjQuIFNpIGVsIGRvY3VtZW50byBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbGVzIGRlIGxvcyBjdWFsZXMgbm8gdGllbmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2nDs24gZGVsIHByb3BpZXRhcmlvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBwYXJhIG90b3JnYXIgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFbCBCb3NxdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzZSBtYXRlcmlhbCBjdXlvcyBkZXJlY2hvcyBzb24gZGUgdGVyY2Vyb3MgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvIGVuIGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZW50cmVnYWRvLgoKNS4gU2kgZWwgZG9jdW1lbnRvIHNlIGJhc2EgZW4gdW5hIG9icmEgcXVlIGhhIHNpZG8gcGF0cm9jaW5hZGEgbyBhcG95YWRhIHBvciB1bmEgYWdlbmNpYSB1IG9yZ2FuaXphY2nDs24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEVsIEJvc3F1ZSwgc2UgcHJlc3Vwb25lIHF1ZSBzZSBoYSBjdW1wbGlkbyBjb24gY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8gZGUgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVzdGUgY29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLgoKNi4gVW5pdmVyc2lkYWQgRWwgQm9zcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdS9zIG5vbWJyZS9zIGNvbW8gZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIG8gcHJvcGlldGFyaW8vcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVsIGRvY3VtZW50bywgeSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGRlIHN1IGRvY3VtZW50byBkaWZlcmVudGUgYSBsYXMgcGVybWl0aWRhcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLgo=