El uso de la economía circular como una opción para reducir el impacto ambiental y los costos operativos en el manejo de residuos generales en los restaurantes
Este artículo busca investigar en profundidad, el uso de la economía circular como posible opción que pueda conllevar a la reducción de costos operativos en el proceso de manejo de residuos de comida en los restaurantes, en donde se analizar los diferentes puntos que componen la cadena de valor, com...
- Autores:
-
Plazas Flórez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/13364
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/13364
- Palabra clave:
- Economía circular
Restaurantes
Cadena de valor
Impacto ambiental
Residuos sólidos
Eficiencia operativa
Entrevistas semiestructuradas
658
Circular economy
Value chain
Environmental impact
Waste reuse
Restaurants
Semi-structured interviews
Operational efficiency
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | Este artículo busca investigar en profundidad, el uso de la economía circular como posible opción que pueda conllevar a la reducción de costos operativos en el proceso de manejo de residuos de comida en los restaurantes, en donde se analizar los diferentes puntos que componen la cadena de valor, comenzando por la compra y el proceso de preparación de los alimentos hasta el punto final en donde se disponen como residuos, además de los residuos generados como restaurante como lo puede ser servilletas, cubiertos plásticos, empaques, etc. Con esto se busca identificar las mejores prácticas bajo el concepto de la teoría, y así mismo las oportunidades y desafíos asociados al momento de adoptar de los enfoques de la economía circular, así mismo, al momento de aplicar estos enfoques, se pretende evaluar como los enfoques aplicados pueden influir en la eficiencia operativa y en la mejora de la rentabilidad de los restaurantes en los procesos logísticos y de gestión de residuos, y al tiempo que se minimiza el impacto ambiental durante estos mismos procesos. Para esta investigación, la población objetivo serán 4 restaurantes que se encuentren en la ciudad de Bogotá, que sean de tipo emprendimiento o que hagan parte de una cadena de restaurantes. El trabajo se realizó bajo una metodología de investigación cualitativa, utilizando como instrumento entrevistas semiestructuradas a cada uno de los participantes, esto para tener un mayor alcance en la solución a la problemática establecida para la investigación. Se analizarán principalmente información específica de los niveles de reciclaje de residuos sólidos, desperdicio de comida en los restaurantes, reutilización de residuos no relacionados con alimentos. Así mismo, en la investigación, se observó que los cuatro restaurantes analizados presentan diferentes niveles de adopción de los principios de la economía circular. El Corral Belaire fue el restaurante con mayor implementación, aplicando de forma exitosa el ecodiseño, tecnologías digitales, y valoración de residuos. Por otro lado, Curramba Pescadería mostró un nivel bajo de implementación en la mayoría de los factores, lo que indica una brecha significativa en comparación a los demás restaurantes analizados. |
---|