Resultados clínico-quirúrgicos del reimplante ureteral con Flap de Boari por laparoscopia
El manejo de la estrechez ureteral representa un desafío para el urólogo. Esta condición requiere con frecuencia la realización de procedimientos reconstructivos complejos, así como de cirujanos expertos. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínico-quirúrgicos del reimpl...
- Autores:
-
Rodriguez Villamil, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/17974
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/17974
- Palabra clave:
- Estrechez ureteral
Reimplante ureteral
Flap de Boari
Cirugía laparoscópica
Resultados quirúrgicos.
Ureteral stricture
Ureteral reimplantation
Boari flap
Laparoscopic surgery
Surgical outcomes
WJ100
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
| Summary: | El manejo de la estrechez ureteral representa un desafío para el urólogo. Esta condición requiere con frecuencia la realización de procedimientos reconstructivos complejos, así como de cirujanos expertos. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínico-quirúrgicos del reimplante ureteral mediante Flap de Boari por laparoscopia en adultos operados en la Clínica Los Nogales entre mayo de 2018 y febrero de 2025; identificar predictores de éxito, tasas de éxito y complicaciones a mediano plazo. Siendo para nuestro conocimiento la serie más grande descrita en nuestro país y el segundo en sur América. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo retrospectivo, en donde se evaluaron pacientes sometidos a corrección de estrechez ureteral a través de la técnica Flap de Boari por laparoscopia en la Clínica Los Nogales entre mayo de 2018 y febrero de 2025. Los datos se obtuvieron a partir de la revisión de historias clínicas, resultados de imágenes en el posoperatorio y seguimiento telefónico/presencial. Todos los pacientes fueron evaluados preoperatoriamente con química sérica e imágenes. Se realizo un análisis descriptivo calculando medidas de tendencia central, dispersión y frecuencias, con los datos perioperatorios y complicaciones quirúrgicas, para determinar su efectividad a mediano plazo Resultados: Se analizaron 33 pacientes. El 72,7% alcanzó éxito quirúrgico. La etiología más común fue iatrogénica ginecológica (39,4%). En el análisis multivariado, la longitud de la estenosis ≥ 2.5 cm fue el único predictor significativo (OR ajustado: 14.11; IC 95%: 1.16–171.77; p = 0.038). Se puede concluir que el reimplante ureteral laparoscópico con Flap de Boari demuestra ser una opción efectiva para la estenosis ureteral. Y al parecer, estenosis más largas presentan mayor probabilidad de éxito. Sin embargo, son necesarios estudios con mayor tamaño de muestra que corroboren estos resultados. Conclusiones: La reconstrucción con Flap de Boari por vía laparoscópica permite un reemplazo del uréter distal, medio y hasta proximal con excelentes resultados. |
|---|
