Desarrollo de una aplicación descentralizada para la gestión segura y verificable de los procesos médico forense

OSIRIS & BIOAXIS es un grupo de investigación de la Universidad El Bosque, adscrito a la Facultad de Ingeniería, cuyo propósito es desarrollar diversos proyectos de investigación. En este contexto, se propone el desarrollo de una aplicación descentralizada que integra una aplicación web con una...

Full description

Autores:
Angulo Rojas, Jonathan Enrique
Flórez Sánchez, Oscar Santiago
Rojas Betancourt, Yilber Andrey
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14592
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/14592
Palabra clave:
Aplicación Descentralizada
Blockchain
HyperLedger
Integridad
Trazabilidad
621.3
Decentralized Application
Blockchain
HyperLedger
Integrity
Traceability
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:OSIRIS & BIOAXIS es un grupo de investigación de la Universidad El Bosque, adscrito a la Facultad de Ingeniería, cuyo propósito es desarrollar diversos proyectos de investigación. En este contexto, se propone el desarrollo de una aplicación descentralizada que integra una aplicación web con una red blockchain basada en Hyperledger Fabric, con el objetivo de evaluar su aplicabilidad en la gestión y trazabilidad de los procesos forenses. La arquitectura desarrollada utiliza blockchain para garantizar la inmutabilidad de los registros, mientras que los datos no sensibles se almacenan off-chain en PostgreSQL, logrando un equilibrio entre seguridad y eficiencia operativa. Se adoptó un enfoque metodológico que incluye revisión de la literatura, experimentación práctica y análisis de rendimiento para evaluar los beneficios y limitaciones del sistema propuesto. Los resultados indican que la integración de blockchain proporciona mejoras en la seguridad y autenticidad de la información, asegurando su inalterabilidad y trazabilidad. Sin embargo, no se evidenció mejoras en la transparencia ni en la eficiencia de los procesos forenses en comparación con los sistemas tradicionales. Además, la complejidad de implementación y los costos asociados representan barreras significativas para su adopción en entornos reales. Este estudio contribuye a la comprensión del impacto de blockchain en la gestión forense y proporciona un análisis detallado de sus posibles aplicaciones, limitaciones y desafíos. Los hallazgos obtenidos pueden servir como base para futuras investigaciones y desarrollos en la intersección de la tecnología blockchain y la ciencia forense.