Diseño y piloto de una guía para medir y evolucionar la gestión del conocimiento en las empresas constructoras inmobiliarias pequeñas y medianas en Colombia
La presente investigación busca evidenciar el estado actual del mercado inmobiliario en Colombia, estableciendo sus problemáticas; así como sus oportunidades dentro de un gremio altamente competido y variable. A continuación, se recalcará la relevancia del conocimiento como un elemento diferenciador...
- Autores:
-
Correa Ramírez, Felipe Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9786
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento
Empresas constructoras inmobiliarias
Modelos de madurez
658.4
Knowledge management
Real estate construction companies
Maturity models
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación busca evidenciar el estado actual del mercado inmobiliario en Colombia, estableciendo sus problemáticas; así como sus oportunidades dentro de un gremio altamente competido y variable. A continuación, se recalcará la relevancia del conocimiento como un elemento diferenciador que potencia y fortalece a las organizaciones para mantenerse dentro de un entorno de oferta – demanda. Así mismo, se resaltarán los diferentes conceptos y marcos de referencia que se han generado, con el propósito de fundar lineamientos o principios que apunten hacia la óptima gestión de dicho elemento, en función de las capacidades organizacionales y las diferentes áreas claves a considerar dentro del ejercicio del proceso. Allí, se estudiarán las diferentes tendencias globales, así como locales para el entendimiento conceptual y validación de los criterios que se alinean con las empresas inmobiliarias colombianas. Paso a seguir, se propondrá una guía e instrumento para la medición del nivel de madurez en las organizaciones antes mencionadas, orientando los criterios analizados y facilitando un mapa que direccione a quien implemente estas herramientas. Finalmente, se aplicará la guía propuesta en una empresa del sector inmobiliario local para corroborar su entendimiento y aplicabilidad, así como desarrollar los diferentes análisis y exponer mejoras para futuras investigaciones o casos de estudio. |
---|