Gestión de programas en economía circular para la empresa Alquería
Actualmente, la incorporación del concepto de sostenibilidad en las empresas es una práctica muy común, fundamentada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, posibilitando que se genere el ambiente propicio para cambios trascendentales en las filosofías y estrategias organizacionales y t...
- Autores:
-
Chacón Silva, Jose Luis
Cuesta Rodríguez, Milton David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/9811
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/9811
- Palabra clave:
- Economía circular
Gestión de programas
Empaques
658.4
Circular economy
Program management
Packaging
- Rights
- closedAccess
- License
- Acceso cerrado
Summary: | Actualmente, la incorporación del concepto de sostenibilidad en las empresas es una práctica muy común, fundamentada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, posibilitando que se genere el ambiente propicio para cambios trascendentales en las filosofías y estrategias organizacionales y también en gobiernos del mundo. Uno de los habilitadores de estos objetivos es la economía circular, que no es otra cosa más que un modelo económico en el cual no existen residuos y en el que se busca la creación y sostenimiento de un sistema regenerativo imitando los ciclos biológicos en la naturaleza. Materializar esta estrategia dentro de las organizaciones, involucra contar con las capacidades adecuadas de la estructura organizacional, dedicación de recursos significativa y mantener una alineación y coherencia con la visión y la estrategia de dichas organizaciones. Por otro lado, la gerencia de proyectos, programas y portafolios ha venido evolucionando en el desarrollo de metodologías y herramientas que permitan la consecución de los objetivos estratégicos, pero no necesariamente vienen abordando los de sostenibilidad, si es que la organización los ha definido. Durante la búsqueda de información relevante para poder asociar e identificar la interacción entre la economía circular y las buenas prácticas de gerencia de proyectos, programas y portafolios no se encontraron resultados concretos que puedan ser considerados como referente directo en el contexto de esta investigación, sin embargo, existen marcos de referencia como Green Project Management, los cuales han hecho algunos avances en el abordaje de la sostenibilidad en la gestión de proyectos, pero de manera muy general. Como producto de esta investigación, se exponen los resultados de la aplicación de dos instrumentos y sus interpretaciones, lo que ha permitido evidenciar las brechas en la Gestión de Programas de Economía Circular en la compañía Alquería y definir las directrices para la selección de los programas de economía circular a través de una herramienta de priorización enfocada en la optimización de recursos y la estrategia de generación de valor. |
---|