Evaluación del riesgo ambiental bajo la norma UNE 150008:2008 para la población de la “vereda Tarabita, sector El Roble”, Municipio de Fúquene, Cundinamarca

La laguna de Fúquene ha sido uno de los cuerpos de agua más afectados en Colombia, a causa de actividades agropecuarias, agrícolas y lecheras siendo estas la base de la economía del Municipio de Fúquene y sus alrededores, ocasionando una grave afectación al sistema hídrico, es por ello que la Corpor...

Full description

Autores:
Caro Ávila, Paula Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12495/7855
Palabra clave:
Análisis de Riesgo ambiental
Corporación Autónoma Regional
Plan de Manejo Ambiental
628
Environmental Risk Analysis
Regional Autonomous Corporation
Environmental Management Plan
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:La laguna de Fúquene ha sido uno de los cuerpos de agua más afectados en Colombia, a causa de actividades agropecuarias, agrícolas y lecheras siendo estas la base de la economía del Municipio de Fúquene y sus alrededores, ocasionando una grave afectación al sistema hídrico, es por ello que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha intervenido mediante el uso de maquinaria pesada de última generación para su recuperación desde el año 2020 con el fin de remover los sedimentos presentes y realizar una adecuación hidráulica. A partir de esta situación se evaluó el riesgo ambiental bajo la norma UNE 150008:2008 para la población de la vereda Tarabita, que consta de la identificación de peligros y escenarios, estimación de la gravedad, riesgo y por último la caracterización del mismo. Se determinaron los porcentajes de riesgo dentro del entorno humano (88,32%), el entorno natural (89,14%) y el entorno socioeconómico (89,6%) con resultados de porcentaje de riesgo en la región de 89,02%, esto a raíz de una actividad antrópica no regulada y sin medidas de prevención y mitigación.