Caracterización de la diversidad íctica de La Guajira (0-1200m) a partir de taxonomía integrativa
La diversidad íctica del Caribe colombiano, concretamente del departamento de La Guajira, aunque abundante aún carece de estudios concretos y caracterizaciones de biodiversidad, especialmente sobre la diversidad genética de este grupo, generando así la necesidad de crear bases de datos de datos gené...
- Autores:
-
Rodríguez Sánchez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/17973
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/17973
- Palabra clave:
- Códigos de barras genéticos
Ictiofauna
Ictioplancton
La Guajira
Taxonomía integrativa
570
Barcoding
Ichthyofauna
Ichthyoplankton
La Guajira
Integrative taxonomy
- Rights
- License
- Attribution-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | La diversidad íctica del Caribe colombiano, concretamente del departamento de La Guajira, aunque abundante aún carece de estudios concretos y caracterizaciones de biodiversidad, especialmente sobre la diversidad genética de este grupo, generando así la necesidad de crear bases de datos de datos genéticas de referencia y caracterizar la ictiofauna desde un acercamiento taxonómico integrativo entre técnicas moleculares e identificación tradicional. Para esto y por medio de taxonomía integrativa (morfología y molecular empleando secuencias obtenidas de los genes COI y 16S) se identificaron peces colectados en los diferentes ecosistemas marinos y costeros de La Guajira bajo el marco de distintos proyectos y expediciones biológicas realizados por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR, entre los años 2014 y 2023, obteniendo así 420 muestras de tejidos de peces (larvas y peces adultos), 388 asignaciones taxonómicas y un listado de 100 especies los cuales se dividen en la Alta, Media y Baja Guajira, así aportando al conocimiento de la ictiofauna para el departamento de La Guajira y Caribe colombiano, generando así secuencias de referencia genéticas para todas las especies y generando el primer registro de secuencia para 12 especies, además encontrando inicios de posibles nuevos registros a nivel departamental y nacional para las distintas bases de datos de referencia de peces disponibles. |
|---|
