Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura
Antecedentes. La formación en investigación se clasificaen investigación formativa y en investigación científica. Pormedio de su aplicación se definen los problemas relevantesde investigación y se genera nuevo conocimiento. Lasinstituciones académicas superiores vinculan a los estudiantesde pregrado...
- Autores:
-
Alzate Granados, Juan Pablo
Caicedo Roa, Mónica
Saboyá Romero, Diana Milena
Pulido, Juan Camilo
Gaitán Guarte, Hernando Guillermo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74728
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74728
http://bdigital.unal.edu.co/39205/
- Palabra clave:
- Educación en Salud
Educación de Pregrado en Medicina
Proyectos de Investigación
Apoyo a la Formación Profesional
Autoría y Coautoría en la Publicación Científica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fed368463c1cc4b885e5bda30c32fbb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74728 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
title |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
spellingShingle |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura Educación en Salud Educación de Pregrado en Medicina Proyectos de Investigación Apoyo a la Formación Profesional Autoría y Coautoría en la Publicación Científica |
title_short |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
title_full |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
title_fullStr |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
title_full_unstemmed |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
title_sort |
Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Granados, Juan Pablo Caicedo Roa, Mónica Saboyá Romero, Diana Milena Pulido, Juan Camilo Gaitán Guarte, Hernando Guillermo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alzate Granados, Juan Pablo Caicedo Roa, Mónica Saboyá Romero, Diana Milena Pulido, Juan Camilo Gaitán Guarte, Hernando Guillermo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación en Salud Educación de Pregrado en Medicina Proyectos de Investigación Apoyo a la Formación Profesional Autoría y Coautoría en la Publicación Científica |
topic |
Educación en Salud Educación de Pregrado en Medicina Proyectos de Investigación Apoyo a la Formación Profesional Autoría y Coautoría en la Publicación Científica |
description |
Antecedentes. La formación en investigación se clasificaen investigación formativa y en investigación científica. Pormedio de su aplicación se definen los problemas relevantesde investigación y se genera nuevo conocimiento. Lasinstituciones académicas superiores vinculan a los estudiantesde pregrado de medicina con el fin de integrarlos a los procesosacadémicos investigativos, fomentando sus habilidades paraconvertirse luego en investigadores formales. Sin embargo,no existe información en Colombia sobre la participaciónde estudiantes de medicina en las publicaciones de revistasindexadas.Objetivo. Evaluar el nivel de participación de estudiantes depregrado en publicaciones de revistas médicas y académicascolombianas indexadas en las categorías A1 y A2 del sistemaPublindex de Colciencias.Materiales y métodos. Revisión sistemática cualitativa de laliteratura. Se incluyeron las revistas médicas que hacen parte delíndice Publindex de Colciencias, clasificadas en la categoría A1,las dos revistas A2 con mayor índice de impacto, las 2 revistascon mayor número de visitas en la base de datos SciELO y dosrevistas académicas que incluyeran estudiantes de pregrado dela carrera de medicina. Se evaluó la participación de estudiantesde pregrado en manuscritos publicados por revista evaluada, eltipo de diseños epidemiológicos mayormente empleados, lasáreas de conocimiento donde han participado estudiantes depregrado y la afiliación académica de los estudiantes.Resultados. Las revistas evaluadas fueron: Biomédica,Colombia médica, Revista de Salud Pública y Revistacolombiana de psiquiatría, en la categoría A1; Revistacolombiana de anestesiología, Revista gerencia y políticasen Salud, Revista colombiana de obstetricia y ginecología,Revista colombiana de gastroenterología, Iatreia y Revista dela Facultad de Medicina, en la categoría A2. Se evaluaron 1738artículos con participación de 7212 autores, 122 de los cuales(7,02%) cuentan con participación de estudiantes de pregrado.El diseño epidemiológico más utilizado por los estudiantes depregrado fue el de corte transversal (33,6%). Las universidadescon mayor porcentaje de participación de estudiantes fueron: laUniversidad de Antioquia (22,95%), la Universidad Nacionalde Colombia (10,66%) y la Universidad del Valle (10,66%).Conclusiones. Se evidencia que la participación de estudiantesde pregrado en las revistas médicas y académicas, en general,es baja (7,02%) en los procesos de investigación científica.Se espera que las revistas y las instituciones superioresfortalezcan sus procesos para motivar los estudiantes avincularse a procesos investigativos desde etapas tempranasde la formación, dada la importancia de la investigación ensalud para los profesionales desde el rol de consumidores ygeneradores de conocimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-26 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:21:46Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T18:21:46Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74728 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/39205/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74728 http://bdigital.unal.edu.co/39205/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43657 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 9-15 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alzate Granados, Juan Pablo and Caicedo Roa, Mónica and Saboyá Romero, Diana Milena and Pulido, Juan Camilo and Gaitán Guarte, Hernando Guillermo (2014) Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 9-15 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74728/1/43657-203385-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74728/2/43657-203385-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
925faf94180814f48619d4244d0b7bf1 e811e779250cf7a9b6484c8255339e97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089580159172608 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alzate Granados, Juan Pablo7da6ff73-dcc6-48ff-906f-d3eadad65d96300Caicedo Roa, Mónica3a12f4e7-6105-4f85-a09f-7fa722da0db3300Saboyá Romero, Diana Milenacb8070b9-278c-420f-9f38-f9ed94aaefb7300Pulido, Juan Camilo01c91ab8-0f2e-4e3a-a7ae-b0ce431b648d300Gaitán Guarte, Hernando Guillermoab696705-2c87-4bff-b5b3-b1aa626a55db3002019-07-03T18:21:46Z2019-07-03T18:21:46Z2014-05-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74728http://bdigital.unal.edu.co/39205/Antecedentes. La formación en investigación se clasificaen investigación formativa y en investigación científica. Pormedio de su aplicación se definen los problemas relevantesde investigación y se genera nuevo conocimiento. Lasinstituciones académicas superiores vinculan a los estudiantesde pregrado de medicina con el fin de integrarlos a los procesosacadémicos investigativos, fomentando sus habilidades paraconvertirse luego en investigadores formales. Sin embargo,no existe información en Colombia sobre la participaciónde estudiantes de medicina en las publicaciones de revistasindexadas.Objetivo. Evaluar el nivel de participación de estudiantes depregrado en publicaciones de revistas médicas y académicascolombianas indexadas en las categorías A1 y A2 del sistemaPublindex de Colciencias.Materiales y métodos. Revisión sistemática cualitativa de laliteratura. Se incluyeron las revistas médicas que hacen parte delíndice Publindex de Colciencias, clasificadas en la categoría A1,las dos revistas A2 con mayor índice de impacto, las 2 revistascon mayor número de visitas en la base de datos SciELO y dosrevistas académicas que incluyeran estudiantes de pregrado dela carrera de medicina. Se evaluó la participación de estudiantesde pregrado en manuscritos publicados por revista evaluada, eltipo de diseños epidemiológicos mayormente empleados, lasáreas de conocimiento donde han participado estudiantes depregrado y la afiliación académica de los estudiantes.Resultados. Las revistas evaluadas fueron: Biomédica,Colombia médica, Revista de Salud Pública y Revistacolombiana de psiquiatría, en la categoría A1; Revistacolombiana de anestesiología, Revista gerencia y políticasen Salud, Revista colombiana de obstetricia y ginecología,Revista colombiana de gastroenterología, Iatreia y Revista dela Facultad de Medicina, en la categoría A2. Se evaluaron 1738artículos con participación de 7212 autores, 122 de los cuales(7,02%) cuentan con participación de estudiantes de pregrado.El diseño epidemiológico más utilizado por los estudiantes depregrado fue el de corte transversal (33,6%). Las universidadescon mayor porcentaje de participación de estudiantes fueron: laUniversidad de Antioquia (22,95%), la Universidad Nacionalde Colombia (10,66%) y la Universidad del Valle (10,66%).Conclusiones. Se evidencia que la participación de estudiantesde pregrado en las revistas médicas y académicas, en general,es baja (7,02%) en los procesos de investigación científica.Se espera que las revistas y las instituciones superioresfortalezcan sus procesos para motivar los estudiantes avincularse a procesos investigativos desde etapas tempranasde la formación, dada la importancia de la investigación ensalud para los profesionales desde el rol de consumidores ygeneradores de conocimiento.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43657Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 9-15 2357-3848 0120-0011Alzate Granados, Juan Pablo and Caicedo Roa, Mónica and Saboyá Romero, Diana Milena and Pulido, Juan Camilo and Gaitán Guarte, Hernando Guillermo (2014) Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 9-15 2357-3848 0120-0011 .Participación de estudiantes de pregrado de medicina en revistas médicas y académicas colombianas indexadas en publindex, categorías a1 y a2, en el período 2009-2012: revisión sistemática de la literaturaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEducación en SaludEducación de Pregrado en MedicinaProyectos de InvestigaciónApoyo a la Formación ProfesionalAutoría y Coautoría en la Publicación CientíficaORIGINAL43657-203385-1-PB.pdfapplication/pdf290524https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74728/1/43657-203385-1-PB.pdf925faf94180814f48619d4244d0b7bf1MD51THUMBNAIL43657-203385-1-PB.pdf.jpg43657-203385-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8185https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74728/2/43657-203385-1-PB.pdf.jpge811e779250cf7a9b6484c8255339e97MD52unal/74728oai:repositorio.unal.edu.co:unal/747282024-07-01 23:10:18.768Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |