New geological and geophysical contributions in the section ibagué – armenia, central cordillera - colombia
Ha sido interpretada la sección geológica entre las ciudades de Ibagué y Armenia basada en observaciones geofísicas y estructurales en busca de establecer el estilo estructural dominante y la configuración del basamento en profundidad. Inicialmente se realizaron mediciones gravimétricas y magnetomét...
- Autores:
-
Vargas, Carlos A.
Kammer, Andreas
Valdes, Mireya
Rodríguez, Carlos E.
Caneva, Alexander
Sánchez, Jhon J.
Arias, Eliana
Cortes, Carlos A.
Mora, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34040
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34040
http://bdigital.unal.edu.co/24120/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Ha sido interpretada la sección geológica entre las ciudades de Ibagué y Armenia basada en observaciones geofísicas y estructurales en busca de establecer el estilo estructural dominante y la configuración del basamento en profundidad. Inicialmente se realizaron mediciones gravimétricas y magnetométricas levantadas cada 500 m entre estas ciudades, las cuales permitieron soportar el desarrollo del experimento sísmico "Armenia-Quake". El alcance del experimento sísmico permitió detectar reflectores hasta aproximadamente 17 km de profundidad en un área de influencia de aproximadamente 25 km. La interpretación integral de la información geológica y geofísica permite concluir que el Complejo Cajamarca define una estructura sinclinal amplia cerca al Municipio de Cajamarca. Partiendo de dicha información se pudo reconocer la presencia de un basamento compuesto por cuñas de rocas basálticas y sedimentarias asociadas a las formaciones Quebradagrande y Arquía. Igualmente se reconoce la existencia de una gran flexión de la paleo-placa oceánica relacionada a la formación Barroso, la cual se encuentra limitada al occidente por la falla Cauca-Almaguer. La estructura en flexión y la evolución compresiva del estado de esfuerzos en esta región de América del Sur podrían ser las responsables del depósito y posterior plegamiento de la formación Cinta de Piedra que constituye en gran medida la Serranía de Santa Bárbara. |
---|