Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá
Introducción: Los trastornos de aprendizaje son una causa frecuente de bajo rendimiento académico, presentes en hasta el 20 % de los escolares, 80 % corresponde a dislexia. Objetivo General: Describir la prevalencia del trastorno específico de la lectura en los niños de primaria de dos colegios priv...
- Autores:
-
Pardo Cardozo, Nathalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52637
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52637
http://bdigital.unal.edu.co/47004/
- Palabra clave:
- 15 Psicología / Psychology
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Dislexia del desarrollo
Trastornos de aprendizaje
Bajo rendimiento escolar
Retardo mental
Developmental dyslexia
Learning disabilities
Poor school performance
Mental retardation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_fa10286d6cc0de6b44de6f2843dfafda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52637 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
title |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
spellingShingle |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá 15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Dislexia del desarrollo Trastornos de aprendizaje Bajo rendimiento escolar Retardo mental Developmental dyslexia Learning disabilities Poor school performance Mental retardation |
title_short |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
title_full |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
title_fullStr |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
title_sort |
Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Pardo Cardozo, Nathalia Andrea |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Lara Díaz, María Fernanda (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pardo Cardozo, Nathalia Andrea |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Izquierdo Bello, Álvaro Hernando |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
15 Psicología / Psychology 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Dislexia del desarrollo Trastornos de aprendizaje Bajo rendimiento escolar Retardo mental Developmental dyslexia Learning disabilities Poor school performance Mental retardation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dislexia del desarrollo Trastornos de aprendizaje Bajo rendimiento escolar Retardo mental Developmental dyslexia Learning disabilities Poor school performance Mental retardation |
description |
Introducción: Los trastornos de aprendizaje son una causa frecuente de bajo rendimiento académico, presentes en hasta el 20 % de los escolares, 80 % corresponde a dislexia. Objetivo General: Describir la prevalencia del trastorno específico de la lectura en los niños de primaria de dos colegios privados de la localidad de Ciudad Bolivar de Bogotá. Metodología: Estudio descriptico de corte transversal. Análisis en SPSS 21 descriptivo general y cálculo del coeficiente Kappa para evaluación de concordancia entre lectura y rendimiento escolar. Resultados 220 Estudiantes (73,8 %) participaron en el estudio, 51,4 % hombres con una edad media de 8,99 años. El puntaje de amplia lectura para la edad y grado fue en su mayoría superior y muy superior, la misma tendencia se observó en el compuesto de breve lectura. La prueba de fluidez en lectura tuvo un rendimiento promedio en la mayoría de los niños (60,5 % para la edad y 67,3 % para el curso). Respecto al rendimiento escolar la media de percentiles en el área de español y ciencias básicas fue respectivamente 55,57 (SD 28,65) y 53,9, (SD 28,4). La correlación entre rendimiento académico y desempeño en lectura para edad y grado no mostró correlación mediante coeficiente de Spearman. La prevalencia de dislexia en la población fue 3.63 % (n= 8). Se detectó algún tipo de trastorno coomorbido en 62, 5 % (n=5), 37,5 %(n=3) y 25 % (n=2) dos y tres patologías agregadas sucesivamente. La coomorbilidad más frecuente fue ansiedad 50 % (n=4) en igual proporción que los síntomas de inatención e hiperactividad. La alteración de las matemáticas y escritura fue observada en 37,5 % (n=3) y 12,5 % (n=1) respectivamente. Conclusiones La prevalencia de dislexia en escolares de primaria de esta población es similar a la encontrada en niños Colombianos de otras localizaciones geográficas, en la mayoría de los casos se encuentra presente otra patología neuropsiquiátrica asociada que también amerita intervención. Se requiere ampliar esta prueba piloto a instituciones privadas y públicas de la ciudad para obtener un prevalencia global de dislexia en Bogotá. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:57:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T14:57:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52637 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/47004/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52637 http://bdigital.unal.edu.co/47004/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Pardo Cardozo, Nathalia Andrea (2015) Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52637/1/05599185.2015.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52637/2/05599185.2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3aff0c0d1f19ed4e48d460fdf0ae8638 7b8fd4c24df7301def4874612363b4e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089695565447168 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Izquierdo Bello, Álvaro HernandoLara Díaz, María Fernanda (Thesis advisor)01023725-5cb0-4ae7-a157-ca72bf6a5fa1-1Pardo Cardozo, Nathalia Andread3149278-850b-44dc-861d-74917b79158d3002019-06-29T14:57:41Z2019-06-29T14:57:41Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52637http://bdigital.unal.edu.co/47004/Introducción: Los trastornos de aprendizaje son una causa frecuente de bajo rendimiento académico, presentes en hasta el 20 % de los escolares, 80 % corresponde a dislexia. Objetivo General: Describir la prevalencia del trastorno específico de la lectura en los niños de primaria de dos colegios privados de la localidad de Ciudad Bolivar de Bogotá. Metodología: Estudio descriptico de corte transversal. Análisis en SPSS 21 descriptivo general y cálculo del coeficiente Kappa para evaluación de concordancia entre lectura y rendimiento escolar. Resultados 220 Estudiantes (73,8 %) participaron en el estudio, 51,4 % hombres con una edad media de 8,99 años. El puntaje de amplia lectura para la edad y grado fue en su mayoría superior y muy superior, la misma tendencia se observó en el compuesto de breve lectura. La prueba de fluidez en lectura tuvo un rendimiento promedio en la mayoría de los niños (60,5 % para la edad y 67,3 % para el curso). Respecto al rendimiento escolar la media de percentiles en el área de español y ciencias básicas fue respectivamente 55,57 (SD 28,65) y 53,9, (SD 28,4). La correlación entre rendimiento académico y desempeño en lectura para edad y grado no mostró correlación mediante coeficiente de Spearman. La prevalencia de dislexia en la población fue 3.63 % (n= 8). Se detectó algún tipo de trastorno coomorbido en 62, 5 % (n=5), 37,5 %(n=3) y 25 % (n=2) dos y tres patologías agregadas sucesivamente. La coomorbilidad más frecuente fue ansiedad 50 % (n=4) en igual proporción que los síntomas de inatención e hiperactividad. La alteración de las matemáticas y escritura fue observada en 37,5 % (n=3) y 12,5 % (n=1) respectivamente. Conclusiones La prevalencia de dislexia en escolares de primaria de esta población es similar a la encontrada en niños Colombianos de otras localizaciones geográficas, en la mayoría de los casos se encuentra presente otra patología neuropsiquiátrica asociada que también amerita intervención. Se requiere ampliar esta prueba piloto a instituciones privadas y públicas de la ciudad para obtener un prevalencia global de dislexia en Bogotá.Abstract. Introduction: Learning disorders are one of the most frequent poor academic performance etiology, present in up to 20 % of school children , 80% of them belonging to dyslexia. General Objective: To describe the prevalence of specific reading disorder in primary school children in two private schools of Ciudad Bolivar from Bogota city. Methodology: A descriptive cross-sectional study. Analysis in SPSS 21 and descriptive overall Kappa coefficient calculation for assessing agreement between reading and school performance. Outcomes: In this study 220 students participated (73.8 %), 51.4 % male with a mean age of 8.99 years. The broad reading score for age and grade was superior and very superior, the same trend was observed in the compound of basic reading skills. The reading fluency test had an average yield in the majority of the children (60.5 % for age and 67.3 % for grade. About the average school percentiles, in the area of Spanish and sciences respectively was 55.57 (SD 28.65 ) and 53.9 ( SD 28.4 ) . The correlation between academic and reading performance for age and grade showed poor or slight agreement by Spearman coefficient. The prevalence of dyslexia in the population was 3.63 % (n = 8 ). The most frequent comorbidity was anxiety 50% (n = 4) in the same proportion that the symptoms of inattention and hyperactivity. Abnormal calculation test and writing fluency was observed in 37.5% (n = 3) and 12.5% (n = 1) respectively. Conclusions The prevalence of dyslexia in elementary school students from this study is similar to that found in Colombian children in other geographical locations, in most cases, is present other neuropsychiatric pathology associated. It should have intervention. It requires expanding the pilot to test in private and public institutions from the city to obtain an overall prevalence of dyslexia in Bogota.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PediatríaDepartamento de PediatríaPardo Cardozo, Nathalia Andrea (2015) Prevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de Bogotá. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.15 Psicología / Psychology37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthDislexia del desarrolloTrastornos de aprendizajeBajo rendimiento escolarRetardo mentalDevelopmental dyslexiaLearning disabilitiesPoor school performanceMental retardationPrevalencia del trastorno específico de la lectura en una muestra de instituciones educativas de la localidad 19 de BogotáTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL05599185.2015.pdfapplication/pdf7309096https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52637/1/05599185.2015.pdf3aff0c0d1f19ed4e48d460fdf0ae8638MD51THUMBNAIL05599185.2015.pdf.jpg05599185.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4992https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52637/2/05599185.2015.pdf.jpg7b8fd4c24df7301def4874612363b4e9MD52unal/52637oai:repositorio.unal.edu.co:unal/526372023-02-26 23:04:23.623Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |