Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales
La presente investigación tuvo por finalidad observar y determinar las modificaciones en las conversaciones de los niños del grado transición del Colegio Los Pinos IED, en relación con actividades de ciencias naturales como parte de una secuencia didáctica. El enfoque investigativo que guio este est...
- Autores:
-
Huertas Yankén, Diana Esperanza
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56707
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56707
http://bdigital.unal.edu.co/52606/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
41 Ligüística / Linguistics
Habilidades conversacionales
Turnos
Ciencias naturales
Lenguaje
Grado transición
Conversational skills
Natural sciences
Language
Kinder garden
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_f8c2c61b31bfbc3bd6f634693044ce24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56707 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
title |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
spellingShingle |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales 37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics Habilidades conversacionales Turnos Ciencias naturales Lenguaje Grado transición Conversational skills Natural sciences Language Kinder garden |
title_short |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
title_full |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
title_fullStr |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
title_full_unstemmed |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
title_sort |
Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales |
dc.creator.fl_str_mv |
Huertas Yankén, Diana Esperanza |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Huertas Yankén, Diana Esperanza |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Baquero Castellanos, Silvia |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics |
topic |
37 Educación / Education 41 Ligüística / Linguistics Habilidades conversacionales Turnos Ciencias naturales Lenguaje Grado transición Conversational skills Natural sciences Language Kinder garden |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Habilidades conversacionales Turnos Ciencias naturales Lenguaje Grado transición Conversational skills Natural sciences Language Kinder garden |
description |
La presente investigación tuvo por finalidad observar y determinar las modificaciones en las conversaciones de los niños del grado transición del Colegio Los Pinos IED, en relación con actividades de ciencias naturales como parte de una secuencia didáctica. El enfoque investigativo que guio este estudio es el de Investigación Acción Pedagógica pues se pretendió acercarse a la práctica pedagógica en la escuela desde una mirada reflexiva del propio docente. Se partió del análisis de las conversaciones que efectuaron los niños y niñas ante la observación y descripción de una situación científica; tras esto se implementó una secuencia didáctica que los estudiantes trabajaron en pequeños grupos. Se encontró que después de 16 sesiones alrededor de cuatro temas (sentidos, agua, magnetismo y movimiento) se cualificó la conversación que surgió alrededor de actividades científicas en el aula en términos de las categorías de análisis: manejo de turnos conversacionales, habilidad para mantener el tópico y por último cómo los niños y niñas del grado transición logran aproximarse a la producción de un discurso científico alcanzando a refutar ideas de compañeros con argumentos. Es posible decir que la actividad científica permitió a los niños enriquecer su experiencia y así mismo su lenguaje en las interacciones comunicativas con los compañeros de clase; se demostró que la intervención con actividades de ciencias naturales permitió cualificar las conversaciones de los niños y niñas del grado transición. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:03:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:03:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56707 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/52606/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56707 http://bdigital.unal.edu.co/52606/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU) Instituto de Investigación en Educación (IEDU) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Huertas Yankén, Diana Esperanza (2016) Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56707/1/dianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56707/2/dianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
025c2570f3da671d93640ad48a3efa9a 497f783046b2ea356c3186e6088dc747 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089347277783040 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baquero Castellanos, SilviaHuertas Yankén, Diana Esperanzac32a0d52-ae8a-4fd1-82e9-0cc05aba87f33002019-07-02T12:03:22Z2019-07-02T12:03:22Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56707http://bdigital.unal.edu.co/52606/La presente investigación tuvo por finalidad observar y determinar las modificaciones en las conversaciones de los niños del grado transición del Colegio Los Pinos IED, en relación con actividades de ciencias naturales como parte de una secuencia didáctica. El enfoque investigativo que guio este estudio es el de Investigación Acción Pedagógica pues se pretendió acercarse a la práctica pedagógica en la escuela desde una mirada reflexiva del propio docente. Se partió del análisis de las conversaciones que efectuaron los niños y niñas ante la observación y descripción de una situación científica; tras esto se implementó una secuencia didáctica que los estudiantes trabajaron en pequeños grupos. Se encontró que después de 16 sesiones alrededor de cuatro temas (sentidos, agua, magnetismo y movimiento) se cualificó la conversación que surgió alrededor de actividades científicas en el aula en términos de las categorías de análisis: manejo de turnos conversacionales, habilidad para mantener el tópico y por último cómo los niños y niñas del grado transición logran aproximarse a la producción de un discurso científico alcanzando a refutar ideas de compañeros con argumentos. Es posible decir que la actividad científica permitió a los niños enriquecer su experiencia y así mismo su lenguaje en las interacciones comunicativas con los compañeros de clase; se demostró que la intervención con actividades de ciencias naturales permitió cualificar las conversaciones de los niños y niñas del grado transición.Abstract: This research aims to observe and assess progress in the conversations of kinder garden students, all of them students in Colegio Los Pinos IED, a public school in Bogotá. Records are made when infants made natural science activities; then, it took into account the implications of scientific activity in language. The research approach that guides this study is the Pedagogical Research Action, this approach allows teaching practice at school from a thoughtful look of teaching itself. It began with an analysis of the dialogues holding students to a natural phenomenon, after this a teaching sequence in which four topics were implemented: senses, water, magnetism and motion. It becomes to detect how their comments, the dynamics of their interventions and the conversation itself was transformed after the development of activities. The students work in small groups in order to promote conversations. It was found that after 16 sessions around four themes (senses, water, magnetism and motion) the conversation around scientific activities improves in the classroom in terms of: management of conversational turns, ability to maintain topic and finally how children manage the transition degree approach to scientific discourse reaching ideas peers refute arguments. It is possible to say that scientific activity allowed the children to enrich their experience and likewise his language in communicative interactions with classmates; this research demonstrated that intervention with natural science activities qualify talks allowed kinder garden students.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Huertas Yankén, Diana Esperanza (2016) Actividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education41 Ligüística / LinguisticsHabilidades conversacionalesTurnosCiencias naturalesLenguajeGrado transiciónConversational skillsNatural sciencesLanguageKinder gardenActividades científicas en el grado transición: cultivando las conversaciones entre los niños a partir de las ciencias naturalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALdianaesperanzahuertasyanken.2016.pdfapplication/pdf1536089https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56707/1/dianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf025c2570f3da671d93640ad48a3efa9aMD51THUMBNAILdianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf.jpgdianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4889https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56707/2/dianaesperanzahuertasyanken.2016.pdf.jpg497f783046b2ea356c3186e6088dc747MD52unal/56707oai:repositorio.unal.edu.co:unal/567072023-03-18 23:07:26.284Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |