La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial

El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar y planificar un proyecto que dé cuenta de la capacidad que tienen los niños en la educación inicial para investigar, apoyados por estrategias pedagógicas como la pedagogía por proyectos, entendiendo que estas herramientas ofrecen la p...

Full description

Autores:
Torres Rueda, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56535
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56535
http://bdigital.unal.edu.co/52338/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
Pedagogía por proyectos
Investigación
Educación inicial
Curriculo
Practicas docentes
Pedagogy projects
Research
Early childhood education
Knowledge
Teaching practices
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f8af0c0408493b92c6a5e47759c4017f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56535
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
title La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
spellingShingle La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
Pedagogía por proyectos
Investigación
Educación inicial
Curriculo
Practicas docentes
Pedagogy projects
Research
Early childhood education
Knowledge
Teaching practices
title_short La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
title_full La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
title_fullStr La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
title_full_unstemmed La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
title_sort La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial
dc.creator.fl_str_mv Torres Rueda, Jennifer
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Rueda, Jennifer
dc.contributor.spa.fl_str_mv Acero Niño, Gloria Amparo
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
topic 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
Pedagogía por proyectos
Investigación
Educación inicial
Curriculo
Practicas docentes
Pedagogy projects
Research
Early childhood education
Knowledge
Teaching practices
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía por proyectos
Investigación
Educación inicial
Curriculo
Practicas docentes
Pedagogy projects
Research
Early childhood education
Knowledge
Teaching practices
description El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar y planificar un proyecto que dé cuenta de la capacidad que tienen los niños en la educación inicial para investigar, apoyados por estrategias pedagógicas como la pedagogía por proyectos, entendiendo que estas herramientas ofrecen la posibilidad de transformar el espacio escolar en un ámbito experiencial, construido a partir de los intereses de quienes participan en él. Es así como la escuela puede ofrecer prácticas democráticas en las que prima la indagación, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo, con proyectos planteados entre los niños y la maestra en donde se pone en marcha un sin número de experiencias abordadas desde hipótesis e interrogantes propios de la curiosidad y el deseo por explorar el mundo que les rodea. El proyecto tuvo como objetivo general desarrollar una estrategia basada en la PP con 25 niños de educación inicial de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento. Para lo cual se llevó a cabo un proyecto de aula aplicando las 5 fases propuestas por la PP, estas a su vez se convirtieron en una herramienta importante de organización de los resultados, que surgieron durante el desarrollo de la investigación. Así mismo la planificación por fases permitió evidenciar la importancia de incentivar las habilidades investigativas que tienen los niños en la educación inicial. Se puede concluir que poner en el escenario educativo la pedagogía por proyectos sugiere evolucionar las prácticas convencionales, plantear preguntas, inquietudes, cuestionamientos e ideas, que son características propias de este tipo de propuestas ausentes por lo general en los planteamientos transmisioncitas de enseñanza. Por ende, se debe considerar la riqueza que surge en el campo escolar con nuevas herramientas en donde es posible la interacción constante del docente con los niños y la oportunidad de involucrar a toda la comunidad educativa en una reflexión permanente sobre la manera como se aprende, se enseña, se construye en colectivo y se comprenden los intereses de los niños. La investigación se convierte en una invitación permanente a repensar las nuevas formas de concebir la educación inicial. Dado el impacto que el proyecto obtuvo en toda la comunidad educativa que hizo parte del proceso, resulta sustancial, invitar a diferentes instituciones y organizaciones interesadas en la transformación educativa, a implementar practicas innovadoras como la PP. Las ganancias que se obtienen son inmensas y están dadas en gran parte por rescatar las voces de los niños y la manera como quieren aprender, por el interés de las familias en ser parte activa de la vida escolar de sus hijos, por la transformación de prácticas docentes que permiten la construcción de espacios democráticos y participativos. El conocimiento, surge entonces como la posibilidad de enriquecer la vida, para convertir la escuela inicial en un campo de múltiples posibilidades exploratorias, de nuevas y enriquecidas experiencias.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-05-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:55:38Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:55:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56535
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/52338/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56535
http://bdigital.unal.edu.co/52338/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Torres Rueda, Jennifer (2016) La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/1/INVESTIGACI%c3%93N%20TITULO%20MAESTR%c3%8dA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20pdf.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/2/20150814_152428.mp4
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/3/FORMATO%20CONSIDERACIONES%20ETICAS.docx
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/4/INVESTIGACI%c3%93N%20TITULO%20MAESTR%c3%8dA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3045152a1ed9549349f6c3ccdb9ae690
f17b65242829d1dfea1202d7d2ed3d86
bf49190f97f2264383745aa8a8a124d2
87d30db48a3c8dcb08a6d184ec1cc25e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090036032831488
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acero Niño, Gloria AmparoTorres Rueda, Jenniferca12fc76-687e-4692-8cb0-ac8d962ed2c33002019-07-02T11:55:38Z2019-07-02T11:55:38Z2016-05-27https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56535http://bdigital.unal.edu.co/52338/El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar y planificar un proyecto que dé cuenta de la capacidad que tienen los niños en la educación inicial para investigar, apoyados por estrategias pedagógicas como la pedagogía por proyectos, entendiendo que estas herramientas ofrecen la posibilidad de transformar el espacio escolar en un ámbito experiencial, construido a partir de los intereses de quienes participan en él. Es así como la escuela puede ofrecer prácticas democráticas en las que prima la indagación, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo, con proyectos planteados entre los niños y la maestra en donde se pone en marcha un sin número de experiencias abordadas desde hipótesis e interrogantes propios de la curiosidad y el deseo por explorar el mundo que les rodea. El proyecto tuvo como objetivo general desarrollar una estrategia basada en la PP con 25 niños de educación inicial de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento. Para lo cual se llevó a cabo un proyecto de aula aplicando las 5 fases propuestas por la PP, estas a su vez se convirtieron en una herramienta importante de organización de los resultados, que surgieron durante el desarrollo de la investigación. Así mismo la planificación por fases permitió evidenciar la importancia de incentivar las habilidades investigativas que tienen los niños en la educación inicial. Se puede concluir que poner en el escenario educativo la pedagogía por proyectos sugiere evolucionar las prácticas convencionales, plantear preguntas, inquietudes, cuestionamientos e ideas, que son características propias de este tipo de propuestas ausentes por lo general en los planteamientos transmisioncitas de enseñanza. Por ende, se debe considerar la riqueza que surge en el campo escolar con nuevas herramientas en donde es posible la interacción constante del docente con los niños y la oportunidad de involucrar a toda la comunidad educativa en una reflexión permanente sobre la manera como se aprende, se enseña, se construye en colectivo y se comprenden los intereses de los niños. La investigación se convierte en una invitación permanente a repensar las nuevas formas de concebir la educación inicial. Dado el impacto que el proyecto obtuvo en toda la comunidad educativa que hizo parte del proceso, resulta sustancial, invitar a diferentes instituciones y organizaciones interesadas en la transformación educativa, a implementar practicas innovadoras como la PP. Las ganancias que se obtienen son inmensas y están dadas en gran parte por rescatar las voces de los niños y la manera como quieren aprender, por el interés de las familias en ser parte activa de la vida escolar de sus hijos, por la transformación de prácticas docentes que permiten la construcción de espacios democráticos y participativos. El conocimiento, surge entonces como la posibilidad de enriquecer la vida, para convertir la escuela inicial en un campo de múltiples posibilidades exploratorias, de nuevas y enriquecidas experiencias.Abstract. This work arises from the need to develop and plan a project that accounts for the ability of children in early childhood education to research, supported by teaching strategies such as pedagogy by project, understanding that these tools offer the possibility of transform the school space in an experiential level, constructed from the interests of those involved in it. This is how the school can provide democratic practices in which raw inquiry, critical thinking and meaningful learning with proposed projects between the children and the teacher where countless experiences starts approached from hypotheses and questions themselves curiosity and desire to explore the world around them. The project's overall objective to develop a strategy based on the PP with 25 children early education of School Domingo Faustino Sarmiento. For which carried out a classroom project by applying the 5 phases proposed by the PP, these in turn became an important tool for organizing the results, which emerged during the development of research. Likewise, the planning phases allowed to demonstrate the importance of encouraging research skills with children in early childhood education. It can be concluded that put in the educational scenario suggests pedagogy projects evolve by conventional practices, ask questions, concerns, questions and ideas that are typical of such proposals usually absent in teaching approaches transmission features. Therefore, consider the wealth that comes on campus with new tools where the constant interaction of teachers with children and the opportunity to involve the entire educational community in a permanent reflection on the way you learn is possible, taught, it is built on collective and interests of children are understood. The investigation becomes a standing invitation to rethink new ways of thinking about early childhood education. Given the impact that the project received throughout the educational community that was part of the process, it is substantial, inviting different institutions and organizations interested in educational change, to implement innovative practices such as PP. The profits made are immense and are given largely to rescue the voices of children and how they want to learn, in the interest of families to be active part of the school life of their children, for the transformation of practices teachers allow the construction of democratic and participatory spaces. Knowledge, then emerges as the possibility of enriching life, to convert the initial school in a field of multiple exploratory possibilities, new and rich experiences.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Torres Rueda, Jennifer (2016) La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá.0 Generalidades / Computer science, information and general works37 Educación / EducationPedagogía por proyectosInvestigaciónEducación inicialCurriculoPracticas docentesPedagogy projectsResearchEarly childhood educationKnowledgeTeaching practicesLa pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicialTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALINVESTIGACIÓN TITULO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN pdf.pdfapplication/pdf3330539https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/1/INVESTIGACI%c3%93N%20TITULO%20MAESTR%c3%8dA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20pdf.pdf3045152a1ed9549349f6c3ccdb9ae690MD5120150814_152428.mp4audio/mp4155746704https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/2/20150814_152428.mp4f17b65242829d1dfea1202d7d2ed3d86MD52FORMATO CONSIDERACIONES ETICAS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document34655https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/3/FORMATO%20CONSIDERACIONES%20ETICAS.docxbf49190f97f2264383745aa8a8a124d2MD53THUMBNAILINVESTIGACIÓN TITULO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN pdf.pdf.jpgINVESTIGACIÓN TITULO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3818https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56535/4/INVESTIGACI%c3%93N%20TITULO%20MAESTR%c3%8dA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20pdf.pdf.jpg87d30db48a3c8dcb08a6d184ec1cc25eMD54unal/56535oai:repositorio.unal.edu.co:unal/565352024-03-23 23:08:51.576Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co