La pedagogía por proyectos como estrategia para la investigación en la educación inicial

El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar y planificar un proyecto que dé cuenta de la capacidad que tienen los niños en la educación inicial para investigar, apoyados por estrategias pedagógicas como la pedagogía por proyectos, entendiendo que estas herramientas ofrecen la p...

Full description

Autores:
Torres Rueda, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56535
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56535
http://bdigital.unal.edu.co/52338/
Palabra clave:
0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
Pedagogía por proyectos
Investigación
Educación inicial
Curriculo
Practicas docentes
Pedagogy projects
Research
Early childhood education
Knowledge
Teaching practices
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo surge a partir de la necesidad de desarrollar y planificar un proyecto que dé cuenta de la capacidad que tienen los niños en la educación inicial para investigar, apoyados por estrategias pedagógicas como la pedagogía por proyectos, entendiendo que estas herramientas ofrecen la posibilidad de transformar el espacio escolar en un ámbito experiencial, construido a partir de los intereses de quienes participan en él. Es así como la escuela puede ofrecer prácticas democráticas en las que prima la indagación, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo, con proyectos planteados entre los niños y la maestra en donde se pone en marcha un sin número de experiencias abordadas desde hipótesis e interrogantes propios de la curiosidad y el deseo por explorar el mundo que les rodea. El proyecto tuvo como objetivo general desarrollar una estrategia basada en la PP con 25 niños de educación inicial de la Institución Educativa Domingo Faustino Sarmiento. Para lo cual se llevó a cabo un proyecto de aula aplicando las 5 fases propuestas por la PP, estas a su vez se convirtieron en una herramienta importante de organización de los resultados, que surgieron durante el desarrollo de la investigación. Así mismo la planificación por fases permitió evidenciar la importancia de incentivar las habilidades investigativas que tienen los niños en la educación inicial. Se puede concluir que poner en el escenario educativo la pedagogía por proyectos sugiere evolucionar las prácticas convencionales, plantear preguntas, inquietudes, cuestionamientos e ideas, que son características propias de este tipo de propuestas ausentes por lo general en los planteamientos transmisioncitas de enseñanza. Por ende, se debe considerar la riqueza que surge en el campo escolar con nuevas herramientas en donde es posible la interacción constante del docente con los niños y la oportunidad de involucrar a toda la comunidad educativa en una reflexión permanente sobre la manera como se aprende, se enseña, se construye en colectivo y se comprenden los intereses de los niños. La investigación se convierte en una invitación permanente a repensar las nuevas formas de concebir la educación inicial. Dado el impacto que el proyecto obtuvo en toda la comunidad educativa que hizo parte del proceso, resulta sustancial, invitar a diferentes instituciones y organizaciones interesadas en la transformación educativa, a implementar practicas innovadoras como la PP. Las ganancias que se obtienen son inmensas y están dadas en gran parte por rescatar las voces de los niños y la manera como quieren aprender, por el interés de las familias en ser parte activa de la vida escolar de sus hijos, por la transformación de prácticas docentes que permiten la construcción de espacios democráticos y participativos. El conocimiento, surge entonces como la posibilidad de enriquecer la vida, para convertir la escuela inicial en un campo de múltiples posibilidades exploratorias, de nuevas y enriquecidas experiencias.