Por todos los medios: comunicación y género

Reflexiones, investigaciones, experiencias y nuevos cuestionamientos de comunicadoras latinoamericanas y de otros continentes, sobre la relación entre mujeres y medios de comunicación –tradicionales, alternativos o los de la nueva era tecnológica– en un mundo marcado por la economía global, el marke...

Full description

Autores:
Sreberny-Mohammadi, Annabelle
Riaño-Alcalá, Pilar
Torres, Carmen
Marco, Aurora
Lledó, Eulalia
Bonder, Gloria
Festa, Regina
Burch, Sally
Quevedo, María Virgina
Garrido, Lucy
Butalia, Urvashi
Lovera, Sara
Alvear, Patricia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50120
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50120
http://bdigital.unal.edu.co/43654/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Medios de comunicación de masas
Censura
Censorship
Nuevas tecnologías
New technologies
Cambio tecnológico
Technological change
América Latina
Latin America
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Reflexiones, investigaciones, experiencias y nuevos cuestionamientos de comunicadoras latinoamericanas y de otros continentes, sobre la relación entre mujeres y medios de comunicación –tradicionales, alternativos o los de la nueva era tecnológica– en un mundo marcado por la economía global, el marketing y el rating. El objetivo de este libro es apoyar a las mujeres en la búsqueda de estrategias inéditas y atrevidas que tengan en cuenta la perspectiva de género para lograr la democratización de los medios masivos de información. La primera parte, Travesías, a partir del surgimiento en los 70 de la nueva ola del movimiento feminista, se sientan las bases para desarrollar una propuesta comunicacional que pretende contribuir a la democratización de los medios de comunicación, y por ende, visibilizar a la mitad del género humano. La segunda, Nuevas miradas, presenta los desafíos comunicacionales para las mujeres en el mundo globalizado y con un desarrollo tecnológico acelerado a fines del Siglo XX. Finalmente en el apartado Quehaceres, se presentan las producciones comunicacionales desde el movimiento de mujeres, que pretende ser un verdadero baño de aprendizaje y de toma de conciencia de nuestros saberes.