Asociación entre variables meteorológicas y la actividad del virus sincitial respiratorio en una población de pacientes pediátricos en la ciudad de Bogotá
El virus sincitial respiratorio (VSR) se ha reconocido como el principal agente etiológico en la infección respiratoria aguda (IRA) en niños, así como la primera causa de hospitalización infantil (1). Actualmente no existen publicaciones en Colombia que asocien factores meteorológicos con el comport...
- Autores:
-
Gamba Sánchez, Natalia del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52679
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52679
http://bdigital.unal.edu.co/47069/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Virus sincitial respiratorio
Actividad
Meteorología
Clima
Temperatura
Epidemiología
Niños
Respiratory syncytial virus
Activity
Meteorology
Climate
Temperature
Epidemiology
Children
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El virus sincitial respiratorio (VSR) se ha reconocido como el principal agente etiológico en la infección respiratoria aguda (IRA) en niños, así como la primera causa de hospitalización infantil (1). Actualmente no existen publicaciones en Colombia que asocien factores meteorológicos con el comportamiento del VSR. Se llevó a cabo un estudio ecológico de corte transversal analítico que incluyó todos los pacientes entre los 0 y 18 años con estudio viral positivo para VSR atendidos en el Hospital de la Misericordia entre 2009 y 2013. Los datos de variables meteorológicas fueron tomados de la Red de Calidad del Aire de Bogotá, Colombia. Los datos fueron analizados por correlación bivariada de Spearman. Resultados: Se evidenció una relación directamente proporcional entre el aumento de la temperatura y el número de casos de VSR (p0,05). La curva endémica en concordancia con la curva epidémica mostró que durante la serie de tiempo, se espera un aumento en el número de casos a partir del mes de febrero, un pico en el mes de abril y finalmente una reducción a niveles basales entre agosto y septiembre. Las variables de humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento y pluviosidad no presentaron una correlación estadísticamente significativa con el número de casos de VSR. |
---|