PRODUCCION DE UN ENSILADO BIOLOGICO A PARTIR DE VISCERAS DE PESCADO DE LAS ESPECIES Prochilodus mariae (coporo), Pseudoplatystoma fasciatum (bagre rayado) y Phractocephalus hemiliopterus (cajaro)

La producción pesquera del país en aguas continentales y marinas es de aproximadamente 178.797 ton y genera un volumen de residuos considerable, principalmente contenido visceral. Actualmente estos residuos no están siendo utilizados adecuadamente y están siendo dispuestos en forma directa sobre las...

Full description

Autores:
Martínez Prada, Renson Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20113
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20113
http://bdigital.unal.edu.co/10518/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
59 Animales / Animals
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Contaminación hídrica
Industria pesquera
Impacto ambiental
Vísceras de pescado,
Ensilado
Prochilodus mariae pseudoplatystoma fasciatum,
Phractocephalus himliopteros
Bacterias ácido lácticas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La producción pesquera del país en aguas continentales y marinas es de aproximadamente 178.797 ton y genera un volumen de residuos considerable, principalmente contenido visceral. Actualmente estos residuos no están siendo utilizados adecuadamente y están siendo dispuestos en forma directa sobre las fuentes de agua. El contenido de proteína y grasa de los residuos puede representar un potencial de daño a las fuentes hídricas reflejado en el aumento de la carga orgánica y la disminución del oxígeno en las aguas. Vísceras de pescado de las especies más representativas del río Arauca: prochilodus mariae (coporo), pseudoplatystoma fasciatum (bagre rayado) y phractocephalus himliopteros (cajaro) fueron probadas con diferentes bacterias ácido-lácticas a dos temperaturas (29°C y 40°C), utilizando como sustrato melaza y sacarosa en la producción de un ensilado biológico. Entre las cepas probadas como inóculo todas fueron eficientes en el proceso de fermentación, presentando mejores resultados cuando estuvieron incubadas a una temperatura de 29°C. El ensilado producido fue vigilado durante 60 días, tiempo durante el cual presentó buena estabilidad.