La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio

La presente investigación pretende mostrar cómo la escuela ha sido factor imperativo para el desarrollo económico, social, político y cultural de un ente territorial como Puerto Asís Putumayo, en la república de Colombia. El estudio se estructura y se sustenta en un relato histórico descrito en cuat...

Full description

Autores:
Viafara Mina, Jairo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59421
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59421
http://bdigital.unal.edu.co/56913/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
estatización
laicización
educación en Puerto Asís
cultura
identidad
multiculturalismo. multiculturalismo
nationalization
laicization
education
culture
identity
multiculturalism
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_f2b19ae0585404b6a8cd32ca9a8bd563
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59421
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
title La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
spellingShingle La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
estatización
laicización
educación en Puerto Asís
cultura
identidad
multiculturalismo. multiculturalismo
nationalization
laicization
education
culture
identity
multiculturalism
title_short La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
title_full La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
title_fullStr La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
title_full_unstemmed La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
title_sort La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio
dc.creator.fl_str_mv Viafara Mina, Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Viafara Mina, Jairo
dc.contributor.spa.fl_str_mv Campos Rodríguez, Darío
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
estatización
laicización
educación en Puerto Asís
cultura
identidad
multiculturalismo. multiculturalismo
nationalization
laicization
education
culture
identity
multiculturalism
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv estatización
laicización
educación en Puerto Asís
cultura
identidad
multiculturalismo. multiculturalismo
nationalization
laicization
education
culture
identity
multiculturalism
description La presente investigación pretende mostrar cómo la escuela ha sido factor imperativo para el desarrollo económico, social, político y cultural de un ente territorial como Puerto Asís Putumayo, en la república de Colombia. El estudio se estructura y se sustenta en un relato histórico descrito en cuatro capítulos. La investigación se fundamentó en tres objetivos, el primero plantea: identificar las razones políticas, sociales y económicas que llevaron a la institucionalización de la educación en Puerto Asís. En tal sentido deja entrever el interés de los colonos por conseguir mejores y más centros educativos para sus hijos; también fue cierto que este interés e iniciativa no se ejecutó tanto por sus necesidades, sino por las propias dinámicas políticas que se adelantaban desde el gobierno central, así como del mundo de la postguerra. El segundo objetivo planteado fue el de interpretar la manera en la que la institucionalización de las escuelas incidieron en el proceso de conformación y desarrollo del municipio, a partir de 1967 hasta el 2007. El análisis de los hechos previos a la institucionalización de la escuela en este territorio permitió inferir que muy probablemente, estos pudieron haber incidido en el desarrollo del municipio de Puerto Asís por lo menos en dos aspectos cruciales. De un lado, se evidenció que antes de la estatización de la educación no existía en el medio, prácticas de costumbres seculares y laicas; este hecho sin duda marcó la diferencia con el mundo costumbrista y anacrónico proyectado por la moral cristiana impuesta en su momento por las misiones. Por otro lado, esta investigación encontró que tras la institucionalización de la escuela se incidió fuertemente en las respuestas positivas que impuso la modernización de las instituciones gubernamentales. Por ejemplo, las personas calificadas para ocupar los puestos administrativos, y de otro orden, dieron inicio a la profesionalización de la administración pública y, en cierto modo, privada en este municipio. Pero también la nueva escuela rápidamente se convirtió en el principal escenario de reproducción social de la cultura dominante desde donde se legitimaron los patrones identitarios de “dominantes y dominados”, a decir de Weber, condición crucial por lo demás, dada la fuerte presencia de fenómenos subyacentes que posteriormente hicieron carrera en la región. El tercer objetivo fue reconocer la identidad cultural del tipo de ciudadano y sociedad que se ha configurado a partir del trabajo de la escuela en el contexto local. Para poder hacer este reconocimiento fue necesario acudir a varios autores estudiosos de las culturas, la identidad y del multiculturalismo. Sin embargo, se encontró una amplia frontera conceptual por ello y, sobre todo, por las particulares condiciones del poblamiento de Puerto Asís y por los distintos fenómenos que en el periodo de estudio atravesó este municipio; el capítulo recoge diversas consideraciones teóricas de autores como Pineda, García Canclini, Kimlycka, Barth, Little, De Certeau . Por tal razón los resultados del trabajo de la escuela como parte del escenario social, han permitido a los asisenses dar pasos hacia la consolidación de su nicho cultural e identitario con ingredientes múltiples, desde lógicas multiculturales. A su vez estas razones contienen un ingrediente plural que si bien aún no son fácilmente evidentes para el común de la población, son ciertamente, un referente de cultura amazónica contemporánea.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-05-24
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T16:01:51Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T16:01:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59421
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/56913/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59421
http://bdigital.unal.edu.co/56913/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.bdigital.unal.edu.co/cgi/users/home?screen=EPrint::Edit and eprintid=56913 and stage=core#t
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Historia
Historia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Viafara Mina, Jairo (2017) La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59421/1/10557255.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59421/2/10557255.2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fea2ce5bfde386658239531a2c06f12
61a068e9d8cb020762879d4aecbb8bb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089772608520192
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campos Rodríguez, DaríoViafara Mina, Jairof55debe0-d2df-4b23-8230-482304e6826f3002019-07-02T16:01:51Z2019-07-02T16:01:51Z2017-05-24https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59421http://bdigital.unal.edu.co/56913/La presente investigación pretende mostrar cómo la escuela ha sido factor imperativo para el desarrollo económico, social, político y cultural de un ente territorial como Puerto Asís Putumayo, en la república de Colombia. El estudio se estructura y se sustenta en un relato histórico descrito en cuatro capítulos. La investigación se fundamentó en tres objetivos, el primero plantea: identificar las razones políticas, sociales y económicas que llevaron a la institucionalización de la educación en Puerto Asís. En tal sentido deja entrever el interés de los colonos por conseguir mejores y más centros educativos para sus hijos; también fue cierto que este interés e iniciativa no se ejecutó tanto por sus necesidades, sino por las propias dinámicas políticas que se adelantaban desde el gobierno central, así como del mundo de la postguerra. El segundo objetivo planteado fue el de interpretar la manera en la que la institucionalización de las escuelas incidieron en el proceso de conformación y desarrollo del municipio, a partir de 1967 hasta el 2007. El análisis de los hechos previos a la institucionalización de la escuela en este territorio permitió inferir que muy probablemente, estos pudieron haber incidido en el desarrollo del municipio de Puerto Asís por lo menos en dos aspectos cruciales. De un lado, se evidenció que antes de la estatización de la educación no existía en el medio, prácticas de costumbres seculares y laicas; este hecho sin duda marcó la diferencia con el mundo costumbrista y anacrónico proyectado por la moral cristiana impuesta en su momento por las misiones. Por otro lado, esta investigación encontró que tras la institucionalización de la escuela se incidió fuertemente en las respuestas positivas que impuso la modernización de las instituciones gubernamentales. Por ejemplo, las personas calificadas para ocupar los puestos administrativos, y de otro orden, dieron inicio a la profesionalización de la administración pública y, en cierto modo, privada en este municipio. Pero también la nueva escuela rápidamente se convirtió en el principal escenario de reproducción social de la cultura dominante desde donde se legitimaron los patrones identitarios de “dominantes y dominados”, a decir de Weber, condición crucial por lo demás, dada la fuerte presencia de fenómenos subyacentes que posteriormente hicieron carrera en la región. El tercer objetivo fue reconocer la identidad cultural del tipo de ciudadano y sociedad que se ha configurado a partir del trabajo de la escuela en el contexto local. Para poder hacer este reconocimiento fue necesario acudir a varios autores estudiosos de las culturas, la identidad y del multiculturalismo. Sin embargo, se encontró una amplia frontera conceptual por ello y, sobre todo, por las particulares condiciones del poblamiento de Puerto Asís y por los distintos fenómenos que en el periodo de estudio atravesó este municipio; el capítulo recoge diversas consideraciones teóricas de autores como Pineda, García Canclini, Kimlycka, Barth, Little, De Certeau . Por tal razón los resultados del trabajo de la escuela como parte del escenario social, han permitido a los asisenses dar pasos hacia la consolidación de su nicho cultural e identitario con ingredientes múltiples, desde lógicas multiculturales. A su vez estas razones contienen un ingrediente plural que si bien aún no son fácilmente evidentes para el común de la población, son ciertamente, un referente de cultura amazónica contemporánea.Abstract. This research aims to show how the school has been imperative factor for economic, social, political and cultural development of a territorial entity as Puerto Asìs Putumayo, in the Republic of Colombia. This research is structure and is based on a story historic described in four chapters. The research was based on three objectives, poses the first: identify the political, social and economic reasons that led to the institutionalization of education in Puerto Asìs. In this sense it suggests the interest of settlers to achieve better and more schools for their children; It was also true that this interest and initiative was not executed both for their needs, but by the own political dynamics that advanced from the central Government, as well as the post-war world. The second stated objective was the interpret the way in which the institutionalization of the schools affected in the process of formation and development of the municipality, from 1967 until 2007. The analysis of the facts prior to the institutionalization of the school in this area allowed to infer that most likely, these could have influenced the development of the municipality of Puerto Asis at least in two crucial aspects. On one side, showed that prior to the nationalization of education does not exist in the environment, secular and secular customs practices; This made undoubtedly marked the difference with the world manners and anachronistic projected by the moral Christian imposed in its time by the missions. On the other hand, this research found that after the institutionalization of school are you emphasised strongly positive responses which imposed the modernization of government institutions. For example, them people qualified to occupy them posts administrative, and of another order, gave home to the professionalization of the Administration public and, in true mode, private in this municipality. But also the new school quickly became the main scenario of social reproduction of the dominant culture from which the identity of "dominant and dominated" patterns, is legitimized according to Weber, crucial condition otherwise, given the strong presence of underlying phenomena that subsequently did race in the region. The third objective was recognize the identity cultural of the type of citizen and society that is has set starting from the work of the school in the context local. To make this recognition was required to attend various authors scholars of cultures, identity and multiculturalism. However, is found a wide border conceptual by this and, above all, by the particular conditions of the settlement of port Assisi and by them different phenomena that in the period of study went through this municipality; the chapter collects various considerations theoretical of authors as Pineda, García Canclini, Kimlycka, Barth, Little, De Certeau. For this reason the results of the work of the school as part of the social scene, have enabled the asisenses steps towards the consolidation of its cultural niche and identity with multiple ingredients, from multicultural logics. At the same time these reasons contain a plural ingredient that even though they are not yet easily apparent to the common population, is certainly a reference point for contemporary Amazonian culture.Maestríaapplication/pdfspahttp://www.bdigital.unal.edu.co/cgi/users/home?screen=EPrint::Edit and eprintid=56913 and stage=core#tUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia HistoriaHistoriaViafara Mina, Jairo (2017) La escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / Educationestatizaciónlaicizacióneducación en Puerto Asísculturaidentidadmulticulturalismo. multiculturalismonationalizationlaicizationeducationcultureidentitymulticulturalismLa escuela en Puerto Asís 1967-2007 Incidencia en la formación sociocultural del municipioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL10557255.2017.pdfapplication/pdf2176804https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59421/1/10557255.2017.pdf1fea2ce5bfde386658239531a2c06f12MD51THUMBNAIL10557255.2017.pdf.jpg10557255.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4274https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59421/2/10557255.2017.pdf.jpg61a068e9d8cb020762879d4aecbb8bb0MD52unal/59421oai:repositorio.unal.edu.co:unal/594212023-04-01 23:06:13.634Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co