Caracterización de la relación entre la justicia y el perdón en el marco de desacuerdo entre pares: una mirada desde la perspectiva de la víctima

Cuando las personas son víctimas de una trasgresión hay múltiples reacciones posibles, entre ellas vengarse o perdonar. La exposición a violencia se asocia con la consideración que la venganza es moralmente correcta, al parecer, como una forma de alcanzar justicia. Sin embargo hay posturas opuestas...

Full description

Autores:
Acero Barrera, Jineth Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52063
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52063
http://bdigital.unal.edu.co/46315/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Perdón
Justicia
Exposición a violencia
Forgiveness
Justice
Exposure to violence
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Cuando las personas son víctimas de una trasgresión hay múltiples reacciones posibles, entre ellas vengarse o perdonar. La exposición a violencia se asocia con la consideración que la venganza es moralmente correcta, al parecer, como una forma de alcanzar justicia. Sin embargo hay posturas opuestas acerca de lo que ocurre con la noción de justicia cuando se decide perdonar. El objetivo del presente estudio fue caracterizar la relación existente entre la justicia y el perdón en el marco de desacuerdo entre pares. La muestra fueron 94 adolescentes entre 15 y 16 años, estudiantes de 4 colegios ubicados en diferentes zonas de Bogotá. Se les pidió narrar una historia de perdón y una de no perdón, se hicieron unas preguntas posteriores y se aplicó My ETV. Los análisis fueron conducidos sobre cada medida de contenido en la narrativa por situación (perdón- no perdón), género, colegio y orden, con situación como medida repetida. Análisis Multivariados de Varianza (MANOVAs) fueron hechos para la presencia, relevancia y contenidos de cada uno de los elementos. Correlaciones posteriores usaron el estadístico de Spearman. Los resultados muestran que hay diferencias en la relevancia y contenido de elementos entre las historias de perdón y no perdón. Además, se encuentra que la justicia tiene una relación positiva con el perdón: se asocia con sus componentes cognitivos y conductuales pero no con el cambio emocional. Las resoluciones son el punto donde convergen la justicia, el perdón y la exposición a violencia.