Justicia transicional y significados del derecho a la verdad desde la perspectiva de los postulados guerrilleros a la ley de justicia y paz
Colombia por más de cinco décadas ha vivido inmersa en un conflicto interno que tiene su origen en causas estructurales; diferentes gobiernos han intentado ponerle fin, se han contemplado experiencias internacionales soportadas dentro de un modelo de Justicia Transicional implementados en otras soci...
- Autores:
-
Molina Cruz, Amparo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55739
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55739
http://bdigital.unal.edu.co/51189/
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Justicia Transicional
Ley de Justicia y paz
Derecho a la verdad
Conflicto Armado
Grupo Armado Organizado al Margen de la Ley
Postulados Guerrilleros
Transitional Justice
Justice and Peace Law
Right to truth
Armed Conflict
Outlaw Armed Group
Victims
Free Versions
Meanings
Guerrilla
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Colombia por más de cinco décadas ha vivido inmersa en un conflicto interno que tiene su origen en causas estructurales; diferentes gobiernos han intentado ponerle fin, se han contemplado experiencias internacionales soportadas dentro de un modelo de Justicia Transicional implementados en otras sociedades en conflicto, paradigma que las ha dotado de mecanismos excepcionales hacia el restablecimiento de la paz interna. Como estrategia para la buscar la conciliación con Paramilitares en el país se expidió la Ley 975 de 2015, conocida como la ley de Justicia y Paz, en el año 2008 se expidió el Decreto 1059, que posibilito la inclusión de guerrilleros desmovilizados a la ley en mención. El proceso de Justicia y paz ha sido limitado por diferentes aspectos que debilitan las garantías de las víctimas y la sociedad en general al esclarecimiento de la verdad, entre los cuales se encuentran: dificultades de los postulados guerrilleros para la materialización del derecho a la verdad, vacíos jurídicos de la ley, cambios constantes de los operadores jurídicos, fragilidad en la información suministrada en las versiones libres, existen además elementos culturales y sociales que afectan la satisfacción del derecho a la verdad. Este escrito analiza las problemáticas citadas anteriormente, para tal fin se realizó el estudio de caso de Postulados desmovilizados exguerrilleros que se encuentran recluidos en la E.P.M.S.C de Chiquinquirá (Boyacá), se contrastó la información construida desde sus realidades a la luz de referentes teóricos y debates jurisprudenciales locales e internacionales y tuvo como finalidad Identificar los significados que los postulados guerrilleros a la ley de justicia y paz le atribuyen a la materialización del derecho a la Verdad. (texto tomado de la fuente) |
---|