Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena

El objetivo del estudio fue describir las características de los síntomas de angina en un grupo de mujeres hospitalizadas en la clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena en el marco de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz y Cols. Es un estudio de tipo descriptivo explo...

Full description

Autores:
Medrano Sanjur, Milena Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10003
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10003
http://bdigital.unal.edu.co/7067/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud de la Mujer
Morbilidad
Síntomas de Angina en la Mujer
Enfermedad Isquémica del Corazón
Salud Pública
Clínica San Juan de Dios
OIM
Población Vulnerable
Consequences
Women's Health
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_eb544a14641de465657e950a42b9fab8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/10003
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
title Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
spellingShingle Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud de la Mujer
Morbilidad
Síntomas de Angina en la Mujer
Enfermedad Isquémica del Corazón
Salud Pública
Clínica San Juan de Dios
OIM
Población Vulnerable
Consequences
Women's Health
title_short Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
title_full Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
title_fullStr Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
title_full_unstemmed Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
title_sort Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Medrano Sanjur, Milena Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medrano Sanjur, Milena Patricia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rincón Osorio, Fanny
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Salud de la Mujer
Morbilidad
Síntomas de Angina en la Mujer
Enfermedad Isquémica del Corazón
Salud Pública
Clínica San Juan de Dios
OIM
Población Vulnerable
Consequences
Women's Health
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud de la Mujer
Morbilidad
Síntomas de Angina en la Mujer
Enfermedad Isquémica del Corazón
Salud Pública
Clínica San Juan de Dios
OIM
Población Vulnerable
Consequences
Women's Health
description El objetivo del estudio fue describir las características de los síntomas de angina en un grupo de mujeres hospitalizadas en la clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena en el marco de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz y Cols. Es un estudio de tipo descriptivo exploratorio con abordaje cualitativo. La información cualitativa recolectada se obtuvo de las informantes durante la entrevista semiestructurada que utiliza una guía basada en la Teoría de los Síntomas Desagradables, posteriormente se analizó mediante el análisis de contenido. Los resultados del estudio muestra un grupo de mujeres con un perfil donde priorizan a los demás, se sobrecargan de tareas y satisfacen las necesidades del otro, empiezan a notar que su cuerpo se vive por el estado de la enfermedad por causa del ahogo, la opresión y el mismo sufrimiento, un cuerpo externalizado que se vive para otro, si se permite tomar conciencia en el espacio vivido que antes era libre, ya su cuerpo restringido perdiendo control, hace de esta experiencia que se cuide, se mire a sí misma y restaure las relaciones vividas, sin embargo, existe la certeza de poder volver a su posición, para lo cual deben cambiar su forma de vida. Implica que hay otra oportunidad y puede constituir una fortaleza que dé seguridad en la fase más aguda del proceso, donde aún hay miedo a lo porvenir.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:27:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T23:27:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10003
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/7067/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10003
http://bdigital.unal.edu.co/7067/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
Biopolítica y sexualidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnología
Educación, ciencia y tecnología
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería
Facultad de Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Medrano Sanjur, Milena Patricia (2012) Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10003/1/539501.2012.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10003/2/539501.2012.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45370c8aa95e89f9664a8920df4716e8
1fdcfcc765c6c785480cceab024e06fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090032515907584
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rincón Osorio, FannyMedrano Sanjur, Milena Patricia1e5811b7-6780-48e0-bc06-900513331dea3002019-06-24T23:27:37Z2019-06-24T23:27:37Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10003http://bdigital.unal.edu.co/7067/El objetivo del estudio fue describir las características de los síntomas de angina en un grupo de mujeres hospitalizadas en la clínica Universitaria San Juan de Dios de Cartagena en el marco de la Teoría de los Síntomas Desagradables de Elizabeth Lenz y Cols. Es un estudio de tipo descriptivo exploratorio con abordaje cualitativo. La información cualitativa recolectada se obtuvo de las informantes durante la entrevista semiestructurada que utiliza una guía basada en la Teoría de los Síntomas Desagradables, posteriormente se analizó mediante el análisis de contenido. Los resultados del estudio muestra un grupo de mujeres con un perfil donde priorizan a los demás, se sobrecargan de tareas y satisfacen las necesidades del otro, empiezan a notar que su cuerpo se vive por el estado de la enfermedad por causa del ahogo, la opresión y el mismo sufrimiento, un cuerpo externalizado que se vive para otro, si se permite tomar conciencia en el espacio vivido que antes era libre, ya su cuerpo restringido perdiendo control, hace de esta experiencia que se cuide, se mire a sí misma y restaure las relaciones vividas, sin embargo, existe la certeza de poder volver a su posición, para lo cual deben cambiar su forma de vida. Implica que hay otra oportunidad y puede constituir una fortaleza que dé seguridad en la fase más aguda del proceso, donde aún hay miedo a lo porvenir.Abstract. The aim of this study was to describe the symptoms of angina in a group of women framework of the Theory of Unpleasant Symptoms Elizabeth Lenz and colleagues. It is an exploratory descriptive study with qualitative approach. Qualitative information collected was obtained from informants during semi-structured interviews using a guide based on the Theory of Unpleasant Symptoms subsequently analyzed by content analysis. The results of the study shows a group of women with a profile where priority to others, was overloaded with tasks and meet the needs of others, begin to notice that your body is experienced by the state of the disease because of suffocation, oppression and the same suffering, a body that exists outsourced to another, if it raises awareness in the space formerly lived free, and your body restricted losing control, makes the experience to be careful, you look at itself and restore relations lived, however, is certain to return to their position, for which they must change their way of life. It implies that there is another opportunity and can be a strength to provide security in the most acute phase of the process, where there is still fear of the future.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaEducación, ciencia y tecnologíaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaMedrano Sanjur, Milena Patricia (2012) Caracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de Cartagena. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.3 Ciencias sociales / Social sciences61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthSalud de la MujerMorbilidadSíntomas de Angina en la MujerEnfermedad Isquémica del CorazónSalud PúblicaClínica San Juan de DiosOIMPoblación VulnerableConsequencesWomen's HealthCaracterización de los síntomas de angina en mujeres hospitalizadas en la Clínica San Juan de Dios de CartagenaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL539501.2012.pdfapplication/pdf1435731https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10003/1/539501.2012.pdf45370c8aa95e89f9664a8920df4716e8MD51THUMBNAIL539501.2012.pdf.jpg539501.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/10003/2/539501.2012.pdf.jpg1fdcfcc765c6c785480cceab024e06feMD52unal/10003oai:repositorio.unal.edu.co:unal/100032023-09-09 23:05:28.41Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co