Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección
¿Cuáles son los factores estructurales que condicionan la inserción social de los jóvenes? ¿Estos factores son suficientes para explicar la elección de trayectorias ocupacionales? La inserción social de los jóvenes, especialmente los jóvenes que provienen de familias con bajos ingresos, puede explic...
- Autores:
-
González Díaz, Liliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32602
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32602
http://bdigital.unal.edu.co/22682/
- Palabra clave:
- mecanismos sociales
oportunidades educativas
transiciones
trayectorias ocupacionales.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e9c19c6dd0aa7cb15b3f041b41eea04c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32602 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Díaz, Liliana5db1f3e0-a32f-473f-b2dc-b105839ee6cb3002019-06-26T15:32:52Z2019-06-26T15:32:52Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32602http://bdigital.unal.edu.co/22682/¿Cuáles son los factores estructurales que condicionan la inserción social de los jóvenes? ¿Estos factores son suficientes para explicar la elección de trayectorias ocupacionales? La inserción social de los jóvenes, especialmente los jóvenes que provienen de familias con bajos ingresos, puede explicarse por la reducción de su conjunto de oportunidad para acceder a un cupo en la universidad y, por lo tanto, ingresan tempranamente al mercado de trabajo en empleos precarios e inestables. Pero ¿podría ser esta la única explicación? El artículo abre una perspectiva de análisis donde los mecanismos cognitivos de elección pueden explicar por qué jóvenes que viven, socializan y se educan en condiciones socioeconómicas similares construyen trayectorias ocupacionales diferentes. Lo anterior, si se considera la existencia de factores subjetivos que pueden alterar las creencias de los jóvenes sobre sus oportunidades de inserción social, por ejemplo, que hayan desvirtuado la educación superior como único medio para adquirir estatus y movilidad social y, al contrario, crean que a través de empleos informales pueden asegurarse de forma fácil y rápida un ingreso.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/19327Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de SociologíaRevista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 2 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA; 13-29 2256-5485 0120-159XGonzález Díaz, Liliana (2010) Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 2 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA; 13-29 2256-5485 0120-159X .Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elecciónArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTmecanismos socialesoportunidades educativastransicionestrayectorias ocupacionales.ORIGINAL19327-63527-1-PB.pdfapplication/pdf126492https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32602/1/19327-63527-1-PB.pdf02e0d24bf5181bfd692dee327dd420c4MD51THUMBNAIL19327-63527-1-PB.pdf.jpg19327-63527-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6288https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32602/2/19327-63527-1-PB.pdf.jpgc4c7e70f8c420a6e5a8b6c614ff21236MD52unal/32602oai:repositorio.unal.edu.co:unal/326022022-12-12 23:04:06.269Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
title |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
spellingShingle |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección mecanismos sociales oportunidades educativas transiciones trayectorias ocupacionales. |
title_short |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
title_full |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
title_fullStr |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
title_full_unstemmed |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
title_sort |
Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección |
dc.creator.fl_str_mv |
González Díaz, Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Díaz, Liliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
mecanismos sociales oportunidades educativas transiciones trayectorias ocupacionales. |
topic |
mecanismos sociales oportunidades educativas transiciones trayectorias ocupacionales. |
description |
¿Cuáles son los factores estructurales que condicionan la inserción social de los jóvenes? ¿Estos factores son suficientes para explicar la elección de trayectorias ocupacionales? La inserción social de los jóvenes, especialmente los jóvenes que provienen de familias con bajos ingresos, puede explicarse por la reducción de su conjunto de oportunidad para acceder a un cupo en la universidad y, por lo tanto, ingresan tempranamente al mercado de trabajo en empleos precarios e inestables. Pero ¿podría ser esta la única explicación? El artículo abre una perspectiva de análisis donde los mecanismos cognitivos de elección pueden explicar por qué jóvenes que viven, socializan y se educan en condiciones socioeconómicas similares construyen trayectorias ocupacionales diferentes. Lo anterior, si se considera la existencia de factores subjetivos que pueden alterar las creencias de los jóvenes sobre sus oportunidades de inserción social, por ejemplo, que hayan desvirtuado la educación superior como único medio para adquirir estatus y movilidad social y, al contrario, crean que a través de empleos informales pueden asegurarse de forma fácil y rápida un ingreso. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:32:52Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T15:32:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32602 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/22682/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32602 http://bdigital.unal.edu.co/22682/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/19327 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 2 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA; 13-29 2256-5485 0120-159X |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
González Díaz, Liliana (2010) Análisis de la construcción de trayectorias ocupacionales desde los mecanismos de elección. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 33, núm. 2 (2010): SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA; 13-29 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32602/1/19327-63527-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/32602/2/19327-63527-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02e0d24bf5181bfd692dee327dd420c4 c4c7e70f8c420a6e5a8b6c614ff21236 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089269058207744 |