Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia
Para el Caribe colombiano la información sobre los factores que influyen en la selección de uso de los recursos vegetales por parte de las comunidades campesinas tradicionales es muy escasa y no está disponible fácilmente. Con el fin de llenar estos vacíos, se presenta un estudio de caso del aprovec...
- Autores:
-
Jiménez-Escobar, Néstor David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9414
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Caribe colombiano
etnobotánica
huertos familiares
manglares
valor de uso / Colombian Caribbean ethnobotany
mangroves
homegardens
use value
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_e904ef832b96d82b9ef5b57d1c742a2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9414 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
title |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
spellingShingle |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Caribe colombiano etnobotánica huertos familiares manglares valor de uso / Colombian Caribbean ethnobotany mangroves homegardens use value |
title_short |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
title_full |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
title_fullStr |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
title_full_unstemmed |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
title_sort |
Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez-Escobar, Néstor David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez-Escobar, Néstor David |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Raz, Lauren |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 58 Plantas / Plants Caribe colombiano etnobotánica huertos familiares manglares valor de uso / Colombian Caribbean ethnobotany mangroves homegardens use value |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Caribe colombiano etnobotánica huertos familiares manglares valor de uso / Colombian Caribbean ethnobotany mangroves homegardens use value |
description |
Para el Caribe colombiano la información sobre los factores que influyen en la selección de uso de los recursos vegetales por parte de las comunidades campesinas tradicionales es muy escasa y no está disponible fácilmente. Con el fin de llenar estos vacíos, se presenta un estudio de caso del aprovechamiento de recursos naturales y cultivados por parte de una comunidad campesina de la bahía de Cispatá, en el municipio de San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los pobladores de la bahía y se calcularon los índices relativos de importancia cultural de cada una de las especies útiles. Se evaluó la estructura y la composición de las especies arbóreas en áreas naturales y en huertos familiares, estableciendo la relación entre la disponibilidad de los árboles y el conocimiento de sus usos en la comunidad campesina. Se registraron 120 especies de árboles útiles, asociadas a 152 nombres comunes. Los árboles conocidos por la comunidad corresponden a 38 familias y 97 géneros. La especie más abundante y dominante en los bosques naturales de la bahía es Rhizophora mangle, que también presenta los valores relativos de importancia cultural más altos. En los huertos familiares se encontraron 83 especies y la palmera Cocos nucifera es la más importante para los pobladores. Se encontró una relación positiva entre el número de individuos por especie y su importancia relativa cultural, tanto en áreas naturales como en huertos familiares. Se registró para los bosques de mangle que la dominancia de sus especies está directamente relacionada con el uso cognitivo citado por los pobladores. Las zonas de vegetación natural más cercanas a la comunidad son las que presentan una mayor riqueza de especies, pero la cercanía de los pobladores podría estar generando efecto negativo sobre los recursos vegetales. / Abstract. Information about factors that influence the selection of plant resources within traditional rural communities of the Colombian Caribbean is scarce and not readily available. A case study of the utilization of wild and cultivated resources by a rural community in the Bay of Cispatá, in the municipality of San Bernardo del Viento, Cordoba is presented. Structured and semi-structured interviews were conducted with residents of the Bay, and relative cultural importance indices were calculated for each useful species. Structure and composition of tree species were evaluated in both natural areas and family orchards, allowing for testing of statistical relationships between species availability and knowledge of plant uses within the community. One hundred and twenty useful species were recorded, associated with 152 common names. Trees known by the community correspond to 38 families and 97 genera. The dominant and most abundant species in the natural vegetation of the bay is Rhizophora mangle, which also has the highest relative cultural importance values. In the family orchards, 83 species were recorded, with Cocos nucifera being the most important to the respondents. The zones of natural vegetation bordering the community present the greatest species richness; however the proximity of the residents might be having adverse effects on the natural resources |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:59:07Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T20:59:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9414 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/6317/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9414 http://bdigital.unal.edu.co/6317/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología Departamento de Biología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Jiménez-Escobar, Néstor David (2012) Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9414/1/01190396.2012.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9414/2/01190396.2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15989756d6baa8137c458d0e2bbe0f9b 66244ed9f70babb1909ea8cdae1598d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089565409902592 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Raz, LaurenJiménez-Escobar, Néstor David8c742a4f-02ed-4f3e-878e-01be18ef7c4d3002019-06-24T20:59:07Z2019-06-24T20:59:07Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9414http://bdigital.unal.edu.co/6317/Para el Caribe colombiano la información sobre los factores que influyen en la selección de uso de los recursos vegetales por parte de las comunidades campesinas tradicionales es muy escasa y no está disponible fácilmente. Con el fin de llenar estos vacíos, se presenta un estudio de caso del aprovechamiento de recursos naturales y cultivados por parte de una comunidad campesina de la bahía de Cispatá, en el municipio de San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los pobladores de la bahía y se calcularon los índices relativos de importancia cultural de cada una de las especies útiles. Se evaluó la estructura y la composición de las especies arbóreas en áreas naturales y en huertos familiares, estableciendo la relación entre la disponibilidad de los árboles y el conocimiento de sus usos en la comunidad campesina. Se registraron 120 especies de árboles útiles, asociadas a 152 nombres comunes. Los árboles conocidos por la comunidad corresponden a 38 familias y 97 géneros. La especie más abundante y dominante en los bosques naturales de la bahía es Rhizophora mangle, que también presenta los valores relativos de importancia cultural más altos. En los huertos familiares se encontraron 83 especies y la palmera Cocos nucifera es la más importante para los pobladores. Se encontró una relación positiva entre el número de individuos por especie y su importancia relativa cultural, tanto en áreas naturales como en huertos familiares. Se registró para los bosques de mangle que la dominancia de sus especies está directamente relacionada con el uso cognitivo citado por los pobladores. Las zonas de vegetación natural más cercanas a la comunidad son las que presentan una mayor riqueza de especies, pero la cercanía de los pobladores podría estar generando efecto negativo sobre los recursos vegetales. / Abstract. Information about factors that influence the selection of plant resources within traditional rural communities of the Colombian Caribbean is scarce and not readily available. A case study of the utilization of wild and cultivated resources by a rural community in the Bay of Cispatá, in the municipality of San Bernardo del Viento, Cordoba is presented. Structured and semi-structured interviews were conducted with residents of the Bay, and relative cultural importance indices were calculated for each useful species. Structure and composition of tree species were evaluated in both natural areas and family orchards, allowing for testing of statistical relationships between species availability and knowledge of plant uses within the community. One hundred and twenty useful species were recorded, associated with 152 common names. Trees known by the community correspond to 38 families and 97 genera. The dominant and most abundant species in the natural vegetation of the bay is Rhizophora mangle, which also has the highest relative cultural importance values. In the family orchards, 83 species were recorded, with Cocos nucifera being the most important to the respondents. The zones of natural vegetation bordering the community present the greatest species richness; however the proximity of the residents might be having adverse effects on the natural resourcesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaJiménez-Escobar, Néstor David (2012) Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsCaribe colombianoetnobotánicahuertos familiaresmanglaresvalor de uso / Colombian Caribbean ethnobotanymangroveshomegardensuse valueUso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL01190396.2012.pdfapplication/pdf1542317https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9414/1/01190396.2012.pdf15989756d6baa8137c458d0e2bbe0f9bMD51THUMBNAIL01190396.2012.pdf.jpg01190396.2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4870https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/9414/2/01190396.2012.pdf.jpg66244ed9f70babb1909ea8cdae1598d2MD52unal/9414oai:repositorio.unal.edu.co:unal/94142023-09-06 23:05:05.853Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |