Protección del patrimonio científico
En la actualidad el modelo ha variado un poco; subsiste la dependencia económica, la escasez de recursos es una constante, pero pese a ello existen núcleos de investigadores, que están en capacidad de producir conocimiento y centros donde ese conocimiento se puede preservar y utilizar. Pero como suc...
- Autores:
-
Lozano, Gustavo
Pinto, Polidoro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44687
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44687
http://bdigital.unal.edu.co/34786/
- Palabra clave:
- zoología
ecología
biodiversidad
conservación
arqueología
ciencias naturales
historia natural
paleobotánica
paleozoología
ornitología
Patrimonio Científico
Administración del conocimiento
Cooperación intelectual
Fondos de investigación
Investigación científica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En la actualidad el modelo ha variado un poco; subsiste la dependencia económica, la escasez de recursos es una constante, pero pese a ello existen núcleos de investigadores, que están en capacidad de producir conocimiento y centros donde ese conocimiento se puede preservar y utilizar. Pero como sucede frecuentemente en los paises en desarrollo, siempre hay un camino a recorrer entre la norma y su aplicación por diferentes razones: carencia de medios económicos, rutina y falta de interés burocrático en la aplicación de la norma y lo más importante, falta de una conciencia nacional, lo cual infortunadamente se refleja con frecuencia, en algunos, sectores de lacomunidad científica, y no es raro que por cualquier gaje se perrnita la violación de la norma y aunque ésta exista, no es aplicada con firmeza. |
---|