Individualismo moral e individualismo egoísta: herramientas conceptuales en la teoría de durkheim para el análisis de un problema contemporáneo
Hace poco más de un siglo, Èmile Durkheim escribió un artículo a propósito del controvertido caso Dreyfus que conmovió a la sociedad francesa de fines del siglo XIX. Al calor de las discusiones que cuestionaban la relación de intelectuales y artistas con la política, Durkheim apela a reflexionar sob...
- Autores:
-
Ramírez Suárez, Yenny Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32603
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32603
http://bdigital.unal.edu.co/22683/
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Estado
individualismo egoísta
individualismo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Hace poco más de un siglo, Èmile Durkheim escribió un artículo a propósito del controvertido caso Dreyfus que conmovió a la sociedad francesa de fines del siglo XIX. Al calor de las discusiones que cuestionaban la relación de intelectuales y artistas con la política, Durkheim apela a reflexionar sobre cuestiones fundamentales como el estado de naturaleza del hombre, su condición de individuo y su capacidad de vivir en sociedad. Esta reflexión lo conducirá a precisar el concepto de individualismo a partir de la distinción entre individualismo moral e individualismo egoísta. De acuerdo con Durkheim, el primero hunde sus raíces en la ética kantiana y supone, como condición fundamental, la autoridad del Estado y los Derechos del Hombre para su realización. El segundo bebe de las corrientes del utilitarismo y el contractualismo e intenta naturalizar la condición del hombre bajo la sombra de los intereses particulares y egoístas. De la mano del desarrollo de las doctrinas y procesos económicos liberales, los planteamientos del individualismo egoísta pervivirán a la obra de Durkheim y mantendrán vivos los cuestionamientos acerca de la posibilidad de crear sociedades democráticas a partir de la búsqueda de intereses individuales. |
---|