Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente

Se trata del niño E. S. de 28 meses de edad, que fue recibido por uno de nosotros en el Hospital de La Misericordia en los primeros días de mayo de 1935. El padre, oriundo, como su hijo, de la hacienda de "El Chocho", en el municipio de Fusagasugá, lo trajo a Bogotá con el objeto de que su...

Full description

Autores:
Pedraza, Héctor
Camacho Gamba, J.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1935
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35808
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35808
http://bdigital.unal.edu.co/25889/
Palabra clave:
aorta
enfermedad azul
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_e0234486b212090e4974c0bd0b7fe55b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35808
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pedraza, Héctoraf8cebee-80f8-4a0f-861a-91ef7b7b6466300Camacho Gamba, J.59640874-f240-41ce-aaa5-a7de95bd796d3002019-06-28T00:39:46Z2019-06-28T00:39:46Z1935https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35808http://bdigital.unal.edu.co/25889/Se trata del niño E. S. de 28 meses de edad, que fue recibido por uno de nosotros en el Hospital de La Misericordia en los primeros días de mayo de 1935. El padre, oriundo, como su hijo, de la hacienda de "El Chocho", en el municipio de Fusagasugá, lo trajo a Bogotá con el objeto de que su hijo mejorara de una afección que la sufría permanentemente y desde los primeros momentos de su vida. El padre nos refiere que jamás el niño ha podido comer por más de unos cinco minutos, que el simple ejercicio de la succión del pezón de la madre o del chupo lo fatiga, que tiene que descansar cada momento, en tal forma que nunca queda satisfecho su apetito. Tampoco puede dormir tranquilo; varias veces, durante la noche o el día, se despierta asustado, fatigoso, sobresaltado. Dice que desde que nació le ha notado un tinte morado en los tegumentos y especialmente en las uñas, labios y en las conjuntivas oculares, color que lo ve aumentarse cuando el niño hace el ejercicio natural para comer o cuando se despierta repentinamente del sueño en que estaba. Además nota que el desarrollo no le satisface, es poco relativamente lo que ha crecido, tiene ya 28 meses y los padres se muestran afanosos porque no puede caminar y apenas trata de sentarse; los miembros, poco desarrollados, y su dentición comenzó únicamente a los 14 meses.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23385Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 4, núm. 6 (1935); 336-346 2357-3848 0120-0011Pedraza, Héctor and Camacho Gamba, J. (1935) Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 4, núm. 6 (1935); 336-346 2357-3848 0120-0011 .Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanenteArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTaortaenfermedad azulORIGINAL23385-81375-1-PB.PDFapplication/pdf604328https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35808/1/23385-81375-1-PB.PDF53eabefbd5d12e0eee41b40171a9a19fMD51THUMBNAIL23385-81375-1-PB.PDF.jpg23385-81375-1-PB.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8877https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35808/2/23385-81375-1-PB.PDF.jpg8af32756cf0630a7244310ddddeb0489MD52unal/35808oai:repositorio.unal.edu.co:unal/358082024-01-02 23:05:39.406Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
title Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
spellingShingle Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
aorta
enfermedad azul
title_short Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
title_full Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
title_fullStr Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
title_full_unstemmed Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
title_sort Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente
dc.creator.fl_str_mv Pedraza, Héctor
Camacho Gamba, J.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pedraza, Héctor
Camacho Gamba, J.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv aorta
enfermedad azul
topic aorta
enfermedad azul
description Se trata del niño E. S. de 28 meses de edad, que fue recibido por uno de nosotros en el Hospital de La Misericordia en los primeros días de mayo de 1935. El padre, oriundo, como su hijo, de la hacienda de "El Chocho", en el municipio de Fusagasugá, lo trajo a Bogotá con el objeto de que su hijo mejorara de una afección que la sufría permanentemente y desde los primeros momentos de su vida. El padre nos refiere que jamás el niño ha podido comer por más de unos cinco minutos, que el simple ejercicio de la succión del pezón de la madre o del chupo lo fatiga, que tiene que descansar cada momento, en tal forma que nunca queda satisfecho su apetito. Tampoco puede dormir tranquilo; varias veces, durante la noche o el día, se despierta asustado, fatigoso, sobresaltado. Dice que desde que nació le ha notado un tinte morado en los tegumentos y especialmente en las uñas, labios y en las conjuntivas oculares, color que lo ve aumentarse cuando el niño hace el ejercicio natural para comer o cuando se despierta repentinamente del sueño en que estaba. Además nota que el desarrollo no le satisface, es poco relativamente lo que ha crecido, tiene ya 28 meses y los padres se muestran afanosos porque no puede caminar y apenas trata de sentarse; los miembros, poco desarrollados, y su dentición comenzó únicamente a los 14 meses.
publishDate 1935
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1935
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:39:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T00:39:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35808
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/25889/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35808
http://bdigital.unal.edu.co/25889/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23385
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 4, núm. 6 (1935); 336-346 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pedraza, Héctor and Camacho Gamba, J. (1935) Un caso de aorta destrocardica o enfermedad azul permanente. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 4, núm. 6 (1935); 336-346 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35808/1/23385-81375-1-PB.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/35808/2/23385-81375-1-PB.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 53eabefbd5d12e0eee41b40171a9a19f
8af32756cf0630a7244310ddddeb0489
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089832352186368